Nota de contenido: |
1v.- Sesión preparatoria del V congreso internacional de historia de américa. Acto académico de homenaje al sesquicentenario nacional de inaguración de la exposición de documentos y libros de la independencia, en el Instituto Riva Aguero de la pontificia Universidad Católica del Perú. Creación del protectorado, ceremonia realizada en el Instituto Sanmartiniano del Perú. Sesquicentenario de la creación de la Biblioteca Nacional. Documentos en el archivo general de indias referentes a sublevaciones indigenas en el siglo XVII. Tupac Amaru, revolucionario. Benito de la Mata Linares: juez y testigo en la religión de Tupac Amaru. Los ideales de Tupac Amaru. 2v.- Tupac Amaru y la proyección de su pensamiento en Cadiz 1812 y filadelfia 1944. El levantamiento Tupacamarista de 1783. El heroismo revolucionario de Micaela Bastias. Bernardo Tambohuacso Pumayalli y sus confederados precuersores y martires de la revolución peruana. Repercusión del movimiento de Tupac Amaru en Ayacucho. Anselmo Tupac Catari y fernando Tupac Amaru: dos destintos diferentes. Arequipa y la rebelión de 1780. José Angulo, lider de la rebelión cusqueña de 1814. El prebendado de la catedral del Cuzco Don Francisco Carrascon y sola en la revolución de 1814. Un procer de la independencia peruana. Lambayeque en los levantamientos precursores. Juan José Castilli, promotor de la independencia del Perú. Cusco ciudad heroica en la gesta emancipadora del Perú. Don Miguel Tadeo FErnández de Cordova fundador de la independecia del Perú. 56 proclamas de curas de parroquias de la imancipación 1822. Los peruanos en la audiencia de Lima a fines del siglo XVII. La constitución de Bayona y su posible impacto hispanoamerica. La independencia de América. 3v.- La política de gran Bretaña en el Rio de la Plata y su influencia en la revolución de Zela. El pensamiento de los precursores peruanos y sus relaciones con la filosofía moderna. Las ideologias de los movimientos precursores centroamericanos. Ideologos de la independencia peruana. Bravo de la Lagunas, precursor del nacionalismo. Francisco de Paula González Vigil, (1792-1875) y el patrimonio ideologico de la independencia del Perú. La real hacienda en Perú a comienzos del siglo XIX. La evolución cultural de Amñerica y su influencia en la emancipación peruana. La emancipación del Perú en la perspectiva de la descolonización americana. La expedición naval de 1815 al pacífico, en función de algun proyecto que se adelantaba al plan de San Martín. Un proceso de infidencia en Lima en Enero de 1821. 4v.- Antonio de Andueza y gregorio de guinea, diputados electos a las cortes de Cadiz. Simón Bolivar y la división política del Perú. Gaspar Hernández, peruano precursor de la emancipación dominicana. Revaloración de fuentes para el conocimiento de la sublevación del Callao (1824). El protector San Martín estuvo en Trujillo. Fundación de la primera Universidd republicana en el Perú. Bolivar y su labor cultural y educativa en el Perú. Repercución en Chile de la idependencia. La expedición española al Rio de la Plata y el plan de Juan Lacosta para la defensa del Perú. Relaciones chilenos-peruanas durante el gobierno de Bolivar. obre San Martín y las ideas políticas de su tiempo. Bolivar y la reforma agraria. Jose Maria Bustamante. Campaña y obra de gobierno de San Martín en el Perú. 4v.- Creación de la escuadra libertadora y sus campañas en el Pacífico, previas a la liberación del Perú. Bernardo Monteagudo y la emancipación latinoamericana. Juan Egaña peruano precursor de la independencia americana. Don José de San Martín, las partidas de guerrilla y el asedio de Lima (1821). Toribio de Luzuriaga y Mejía gran mariscal del Perú y su participación en la emancipación americana. El gran mariscal don toribio de Luzuriaga. El Himno Nacional del Perú habriase estrenado el 29 de setiembre de 1821. Combate de Quillapata |