Nota de contenido: |
Un punto de vista. Infancia: Diferencias individuales en el nacimiento. Orígenes de la responsabilidad social. Efectos de la privación materna. Aparición de dependencia específica. Conducta exploratoria. Orígenes de la ansiedad. Principios del lenguaje. Patrones de cuidado infantil y de socialización. Dimensiones de la conducta maternal. Prácticas de alimentación. Entrenamiento de retreta. Prácticas de cuidado infantil en cuanto se relacionan con actitudes maternas y etapas de desarrollo.
Niñez temprana: Desarrollo social y del lenguaje. Lugar en la familia según la edad. Diferencias de sexo. El triángulo edíptico. Ausencia del padre y empleo materno. Influencias subculturales sobre la familia. Primeras interacciones con los compañeros. Imitación. El concepto de identificación. Identificación, tipificación sexual y conciencia. Agresión. Competencia interpersonal. Ansiedad y temores.
Niñez media: Escuela como agente de socialización. Motivación de logro y el proceso de socialización. Determinantes de la competencia intelectual. Correlativos interpersonales de habilidades diferenciales. Ansiedad y rendimiento académico. Antecedentes de la adaptación social y de la desviación. El grupo de compañeros. Papeles sexuales en la niñez media. Moralidad, amistad e intimidad. Adolescencia: Desarrollo físico, cognoscitivo y adaptación académica. Metas vocacionales. Autonomía, rebelión y relaciones familiares. Relaciones y amistad con los compañeros. Relaciones heterosexuales y conducta sexual. La adolescencia como transición: una nota final. |