
Información del autor
Autor Julio García Ramírez |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Título : Las 4 habilidades del abogado eficaz : la buena práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio García Ramírez Editorial: Bogotá : Ediciones de la U Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 235 páginas Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-958-762-126-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: 341.8 G24 Nota de contenido: Oratoria: su verdadera importancia, hablamos para que el juez nos escuche, pero ¡escuchamos nosotros al juez?, la primera impresión que causamos al entrar en sala, lo que no nos gusta cuando somos oyentes y parece que olvidamos cuando exponemos el alegato, el temos escénico, el alegato, los alegatos no se preparan para ser leidos, sino para ser interpretados, la memorización del alegato, cómo realizra los interrogatorios en sala, los nervios, estrategias oratorias aplicables a la prueba pericial, las claves para hablar eficazmente ante un tribunal del jurado. Negociación: la mejor forma de llevar ventaja en una negociación, el sexto sentido del abogado, la negociación con nuestro cliente, el control emocional, la identificación con el asunto que se va a negociar, la paciencia, los planes de la negociación, decidir el lugar donde vamos a negociar con el compañero, la negociación de los honorarios con nuestro cliente. La relación con el cliente: lo que nuestros clientes deberían saber, cómo generar vínculos de confianza, la opinión que en general se tiene de los abogados, ¡Cuáles son las mejores formas de captar al cliente?, las claves del marketing jurídico, errores más importantes que hay que evitar a la hora de crear un despacho, elegir socio y no fracasar en el intento, las cinco estrategias claves de una comunicación eficaz con nuestros clientes, cómo evitar los tecnicismos en derecho. Control del tiempo: la gestión del estrés de los abogados, cómo ampliar nuestras posibilidades profesionales. Epílogo: Seamos el cambio que queremos ver en el mundo. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22168 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC38609 341.8 G24 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras BC38671 341.8 G24 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : La técnica del interrogatorio Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio García Ramírez ; Luis Romero Santos ; Florentino García González Editorial: Bogotá : Ediciones de la U Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 233 páginas Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-958-762-129-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: 345.2 G24 Nota de contenido: Aprender a interrogar, conocimiento imprescindible para el resultadode gran parte de los procesos judiciales. Psicología del testimonio. Factores intervinientes en el testimonio de un testigo. Factores capaces de influenciar el modo de percepciçon de un acontecimiento determinado. Influencia de la tendencia personal en el proceso de percepción de un hecho. Influencia del hçabito en la percepción. Cómo preparar un interrogatorio. Es realmenete necesario proponer el inetrrogatorio de la parte contraria. Más vale un testigo bueno que cinco sin plenas garantías. La doble criba. La importancia de protestar solo cuando sea sustancial para el resultado del proceso. El andamiaje legal: el conocimiento del marco normativo y jurisprudencia a la hora de preguntar. La especial importancia del lenguaje no verbal de nuestro cliente y de los testigos y peritos propuestos. Señales no verbales que delatan a la persona que miente. La mentira no conoce detalles: la importancia de dar detalles en una declaración. Si no controlamos los nervios en sala ¿cómo vamos a realizar un interrogatorio más eficaz?. Principales errores que se cometen al interrogar. Principales aciertos que se tienen al interrogar. Tarnquilizar a los nuestros, poner nerviosos a los contrarios. La forma de mirar cuando interroguemos: cómo gener tensión o tranquilidad. El hilo cronológico. El estudio completo del asunto para realizar eficazmente el interrogatorio. La prueba testifical en el proceso penal. La prueba de interrogatorio del acusado en el proceso penal. La prueba pericial en el proceso penal. Guías de ayuda para un interrogatorio eficaz. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22172 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC38611 345.2 G24 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras BC38675 345.2 G24 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras