
Información de la editorial
Perugraph
localizada en :
Lima
|
Documentos disponibles de esta editorial (3)



Título : La contabilidad para el desarrollo Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Castañeda Quispe Editorial: Lima : Perugraph Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 186 páginas Precio: 20.00 Nota general: Bibliografía: p. 185-186 Palabras clave: CONTABILIDAD Clasificación: 657 C29 Resumen: Evolución de la contabilidad en el Perú. Contabilidad en el imperio de los incas. La contabilidad en la conquista y el virreynato. El sistema nacional de contabilidad. Propuesta original del anteproyecto de creación del sistema nacional de contabilidad. Análisis crítico de los proyectos de ley del sistema nacional de contabilidad. Contabilidad y desarrollo. Contribución de la contabilidad al desarrollo Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14236 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC24224 657 C29 Libro Biblioteca Central ACA - Tecnologia (Ciencias aplicadas) Disponible Area_de_Ingenierias
Título : Las culturas prehispánicas del Perú : guía para exhibiciones de museos de arqueología peruana Tipo de documento: texto impreso Autores: Justo Cáceres Macedo Editorial: Lima : Perugraph Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 116 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 21 centímetros Clasificación: ARQUEOLOGIA
CULTURAS PRE INCAS
HISTORIAClasificación: 985.01 C14 Nota de contenido: El medio geográfico. Orígenes y evolución del hombre. Orígenes del hombre americano. Período lítico. Los cazadores recolectores indiferenciados. Los primeros cazadores superiores. Período arcaico. Aparición de la agricultura - arcaico inferior. Los horticultores aldeanos - arcaico superior. Período formativo. Orígenes de la civilización andina. El formativo inferior. Sechín. El formativo medio - Chavín. El formativo superior: La cultura Vicus. La cultura Salinar. La cultura Baños de Boza o Miramar. La cultura Tablada de Lurín. La cultura Paracas Necrópolis. La cultura Huarás. La cultura Rancha. La cultura Chanapata. La cultura Pucara. Periodo de desarrollos regionales: La cultura Gallinazo o Virú. La cultura Moche. La cultura Casma. La cultura Lima. La cultura Nasca. La cultura Cajamarca. La cultura Higueras. La cultura Pashash. La cultura Recuay. La cultura Tiwanaku. La cultura Huarpa. El imperio Wari. Los estados regionales: La cultura Chimú. La cultura Chancay. La cultura Ica-Chincha. La cultura Cañete. Los reinos lacustres altiplánicos - Sillustani. Las culturas locales: Churajón, Chiribaya y Chuquibamba. Las culturs de la costa: San Miguel y Gentilar. La cultura Chachapoyas: Cuelap, Chipuric y Revash. La cultura Huanca. La confederación Chanca. El reino del Cusco. El imperio del Tahuantinsuyu. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33353 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH656 985.01 C14 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras
Título : Nuestra comunidad indígena Tipo de documento: texto impreso Autores: Hildebrando Castro Pozo Editorial: Lima : Perugraph Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 344 páginas Precio: 30.00 Nota general: Incluye Bibliografía Palabras clave: COMUNIDADES CAMPESINAS SOCIOLOGIA RURAL SISTEMAS SOCIOCULTURALES MITOLOGIA COMUNIDAD CAMPESINA Clasificación: 307.7285 C29 Resumen: La comunidad sus caracteres y funciones.- Del trabajo en la construcción reparación de los edificios puentes y caminos comunales.- Sociedad comunal.- La crianza y educación de los hijos.- Estado actual de la mujer indigena su condición social en la comunidad.- Practicas y supervivencias matrimoniales.- Regimén de los bienes conyugales.- La mujer conserva o no sus derechos comunales.- Religión mitos supersticiones creencias.- Brujos y curanderos, concepto de brujeria.- Emotividad estetica comunal.- Industrias comunales.- Agrícola y ganadera Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5013 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC18350 307.7285 C29 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras