
Información de una colección
Biblioteca Bicentenario. Lecturas de la independencia
ISSN :
sin ISSN
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (3)



Interpretaciones de la Independencia del Perú hacia el primer Centenario / Lima : Ministerio de Cultura, Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú (2024)
Título : Interpretaciones de la Independencia del Perú hacia el primer Centenario : de mediados del siglo XIX a inicios del siglo XX : antología de textos Tipo de documento: texto impreso Autores: Magdalena Chocano (1957-), Prefacio, etc Editorial: Lima : Ministerio de Cultura, Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú Fecha de publicación: 2024 Colección: Biblioteca Bicentenario. Lecturas de la independencia num. 11 Número de páginas: 289 páginas Dimensiones: 20 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-612-51-5262-6 Nota general: Referencias bibliográficas: páginas 37-39.
Incluye referencias bibliográficas y notas a pie de páginas.Idioma : Español (spa) Clasificación: EMANCIPACION, 1808-1824
HISTORIA
PERU
POLITICAClasificación: 985.04 I Resumen: Lecturas de independencia. Estudio preliminar. Antología de textos: I. José Manuel Valdez y Palacios (1812-1854): Bosquejo sobre el estado político, moral y literario del Perú en sus tres grandes épocas, 1844. II. Bartolomé Herrera (1808-1864) : Sermón pronunciado en el Te Deum celebrado en la iglesia catedral de Lima el día del aniversario de la Independencia del Perú, 1846. III. Agustín Guillermo Charún (1792-1857): Sermón predicado en la iglesia catedral el día del aniversario de la Independencia del Perú, 1847. IV. Pedro José Tordoya (1813-1883): Sermón que en el vigésimo sétimo aniversario de la Independencia del Perú, pronunció en la iglesia catedral, 1848 ; Sermón del aniversario de la Independencia del Perú que pronunció en la iglesia catedral, 1850. V. Pruvonena (pseudónimo de José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete, 1783-1858): Memorias y documentos para la historia de la Independencia del Perú, y causas del mal éxito que ha tenido ésta, 1858. VI. Santiago Távara (1790-1874): Historia de los partidos, 1862. VII. Carlos L. Lissón (1823-1891): La república en el Perú y la cuestión española, 1865. VIII. Sebastián Lorente (1813-1884): Historia del Perú compendiada para el uso de los colegios y de las personas ilustradas, 1866 ; Historia del Perú desde la proclamación de la independencia, tomo I, 1876. IX. Mariano Felipe Paz Soldán (1821-1886): Historia del Perú independiente Primer período, 1819-1822, tomo I, 1868 ; Historia del Perú independiente. Segundo período, 1822-1827, tomo I. X. Francisco Javier Mariátegui (1784-1884): Anotaciones a la Historia del Perú independiente de don Mariano Felipe Paz Soldán, 1819-1822, 1869. XI. Pedro Manuel Rodríguez (1784-1884): Memoria sobre las causas que prepararon la independencia del Perú, 1877. XII. Manuel González Prada (1844-1918): Pájinas libres, 1894: “Perú y Chile” ; Horas de lucha, 1908: “Los licenciados vidriera” ; Bajo el oprobio, 1915: “El núcleo purulento”. XIII. Nemesio Vargas (1849-1921): Historia del Perú independiente, tomo i, 1903 ; Historia del Perú independiente, tomo ii, 1906. XIV. José Augusto de Izcue (1872-1924): Los peruanos y su independencia, 1906. XV. José de la Riva Agüero y Osma (1885-1944): La historia en el Perú, 1910. XVI. Pedro Dávalos y Lissón (1863-1942): La primera centuria: causas geográficas, políticas y económicas que han detenido el progreso moral y material del Perú en el primer siglo de su vida independiente, 1919-1926 ; La primera centuria. nuestra actualidad, tomo I, 1919 ; La primera centuria. causas económicas y sociales, tomo iii, 1926. XVII. Germán Leguía y Martínez (1861-1928): Historia de la Emancipación del Perú: el Protectorado, 1922.
Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=45326 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC40882 985.04 I Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras Narrativas históricas sobre la Independencia del Perú / Lima : Ministerio de Cultura, Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú (2024)
Título : Narrativas históricas sobre la Independencia del Perú : del centenario al sesquicentenario Tipo de documento: texto impreso Autores: Álex Loayza Pérez (1973-), Prefacio, etc Editorial: Lima : Ministerio de Cultura, Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú Fecha de publicación: 2024 Colección: Biblioteca Bicentenario. Lecturas de la independencia num. 13 Número de páginas: 292 páginas Dimensiones: 20 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-612-51-5264-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: EMANCIPACION, 1808-1824
GUERRA DE INDEPENDENCIA, 1820-1829
HISTORIA
PERUClasificación: 985.04 N Resumen: El objetivo de esta antología es mostrar los cambios en el discurso historiográfico peruano del siglo XX sobre la independencia del Perú. Como hecho histórico fundamental de nuestra república, la independencia ha sido objeto de diversas interpretaciones académicas en cuanto a sus causas, el papel desempeñado por las élites y los sectores populares, y la relevancia de la ayuda extranjera. Estas interpretaciones, ya sea de manera explícita o implícita, también buscaron fortalecer determinados valores cívicos y políticos destinados a promover la unidad nacional. Desde la conmemoración del centenario de la independencia hasta el sesquicentenario (1921-1974), es notorio el auge y el gradual declive de una historiografía nacionalista cuyo objetivo fue el demostrar la participación peruana en su propia independencia. Nota de contenido: El departamento de Trujillo y la independencia | Carlos E. Uceda. Historia de las insurrecciones de Tacna por la independencia del Perú 1810 - 1811 - 1813 - 1815 - 1818 - 1821 | Rómulo Cúneo-Vidal. Lo que hizo Huamanga por la independencia. Historia local | Manuel J. Pozo. La mujer peruana en la lucha por la independencia | Elvira García y García. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana | José Carlos Mariátegui. Sentido social de la rebelión de Túpac Amaru | Carlos Daniel Valcárcel. Notas sobre la causa de la independencia del Perú | José Agustín de la Puente Candamo. Apuntes para un esquema de la emancipación del Perú | César Pacheco Vélez. La idea de los incas como factor favorable a la independencia del Perú | Horacio Villanueva Urteaga. Los guerrilleros del centro en la emancipación peruana | Raúl Rivera Serna. Precursores cuzqueños de la independencia del Perú | Jorge Cornejo Bouroncle. Así hicieron las mujeres el Perú | Judith Prieto de Zegarra. El indio visto por los criollos y españoles | Pablo Macera. Contradicciones en 1780 | Emilio Choy. La independencia en el Perú: las palabras y los hechos | Heraclio Bonilla y Karen Spalding. Nueva perspectiva: Heraclio Bonilla La independencia en el Perú (Instituto de Estudios Peruanos, Campodónico Editores, Lima 1972) | Pablo Macera. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=45327 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC40883 985.04 N Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras Rebeldes y leales / David Quichua Chaico / Lima : Ministerio de Cultura, Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú (2024)
Título : Rebeldes y leales : Huamanga en la independencia del Perú (1795-1824) Tipo de documento: texto impreso Autores: David Quichua Chaico (1987-) Editorial: Lima : Ministerio de Cultura, Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú Fecha de publicación: 2024 Colección: Biblioteca Bicentenario. Lecturas de la independencia num. 12 Número de páginas: 200 páginas Il.: ilustraciones coloreadas Dimensiones: 20 centímetros Nota general: Referencias bibliográficas: páginas 153-164. Idioma : Español (spa) Clasificación: AYACUCHO
EMANCIPACION, 1808-1824
HISTORIA
HUAMANGA
PERU
REBELIONES INDIGENASClasificación: 985.04 LI 12 Nota de contenido: "El primer capítulo estudia el origen del separatismo, sus razones y los sectores levantados. [...] El siguiente capítulo ofrece una periodificación y el proceso de la independencia en Huamanga. [...] El tercer capítulo estudia el papel de las mujeres y sostiene que las españolas, mestizas e indígenas participaron en beneficio de los bandos en conflicto; dirigieron las actividades económicas, manejaron la comunicación y abastecieron la guerra. [...] El cuarto capítulo analiza la situación de la coca y la participación de los cocaleros. [...] El penúltimo capítulo aborda las enfermedades que se produjeron en el contexto de la guerra, la respuesta de las autoridades y sus efectos. [...] Finalmente, el capítulo VI estudia la participación de los indígenas, quienes, al ser afectados con las contribuciones de guerra en un contexto de pobreza, las lluvias, sequías y enfermedades, apoyaron a las fuerzas libertarias participando en los campos de batalla, las milicias y abasteciendo la guerra”. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=45332 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC40888 985.04 LI 12 Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras