Nota de contenido: |
La metodología del cuidado en el contexto de la atención paliativa. La muerte, diferencia actitudes, breve recorrido histórico en Occidente. Historia y filosofía de los cuidados paliativos. Situación actual de los cuidados paliativos a nivel nacional e internacional. Voluntariado en cuidados paliativos: complemento de la intervención paliativa. Modelos organizativos en cuidados paliativos. Enfermería y cuidados paliativos en Latinoamérica, España y el Reino Unido. Definición del paciente con necesidades paliativas. Enfermería y cooperación internacional. Más allá del paciente oncológico en fase avanzada y/o terminal. Control de síntomas de síntomas en pacientes en fase avanzada de enfermedad: una perspectiva enfermera. Detección abordaje de problemas desde la perspectiva enfermera. Cuidado en el síndrome confusional/delirium. Problemas que cursan con dificultad respiratoria, calidad de vida cuando falta la vida. Necesidades nutricionales y de alimentación. Alteraciones metabólicas: atención al enfermo con hipercalcemia. Cuidado específicos en pacientes con úlceras por presión, heridas tumorales y fistulas en el entorno paliativo. Eliminación urinaria en el paciente paliativo con enfermedad avanzada. Cambios en las relaciones sexuales, abordaje al final de la vida. Ansiedad, depresión, tristeza y desesperanza. |