
Información de la editorial
Banco Central de Venezuela
localizada en :
Caracas
|
Documentos disponibles de esta editorial (11)



Título : Cacao Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Bernardo Núñez Editorial: Caracas : Banco Central de Venezuela Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 565 páginas Il.: retratos Dimensiones: 23 centímetros Clasificación: 869.75 N95 Nota de contenido: Competencia de Guayaquil y Venezuela en el comercio de cacao con México. Real cédula de Madrid, a 3 de marzo de 1695 por la cual se prohíbe, en vista de las representaciones de la ciudad y provincia de Caracas, la introducción de cacao de Guayaquil en la nueva España. Se trata de reunir fondos para el nombramiento de una agente que gestiona en España lo relativo al cacao de Guayaquil. Real cédula sobre el comercio de cacao con nueva España. El precio bajo del cacao en Veracruz y el monopolio de la compañía Gulpuzcoana. Real orden sobre el precio del cacao en la feria. Actos del cabildo de Veracruz que obligan a vender en la ciudad 200 fanegas de cacao procedentes de Caracas. Representación en que se pide al Rey la prohibición de introducir cacao de Guayaquil en Veracruz. Se concede la sexta parte de los buques de la compañía para el transporte del cacao a los reinos de nueva España. La venta de cacao en Nueva España y las andas de nuestra Señora de Copacabana. Se nombra a Don Félix Pacheco representante del cabildo en la feria de los frutos del comercio en este año. Designación de diputado para hacer el reparto en embarque de cacao para los reinos de España. Oferta de comercio de Curazao para abastecer la ciudad de lo que la provincia necesita y sacar frutos de ella sin las pérdidas que la guerra causa a las naves y caudales españoles. El cabildo solicita del Rey aprobación de los donativos espontáneos ofrecidos por los cosecheros de cacao para atender a los gastos que ocasionen los recursos de apelación contra la compañía Guipuzcoana y a lo cual se opone el gobernador, a quien acusan de parcialidad por la compañía. Comercio libre, se participa la Real orden. Informe sobre la libertad de comercio. Se pide permiso para el comercio con las naciones amigas y para introducir víveres, oro, plata, negros, frutos. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14260 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC1692 869.75 N95 Libro Biblioteca Central AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras
Título : Cereales y granos leguminosos Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio José Villegas Editorial: Caracas : Banco Central de Venezuela Fecha de publicación: 1978 Número de páginas: 594 páginas Precio: 30.00 Palabras clave: TRIGO ALIMENTOS Clasificación: 633.187 V67 Resumen: Maíz. Arroz. Sorgo. Trigo. Caraota Negra. Quinchoncho Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6120 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC17761 633.187 V67 Libro Biblioteca Central ACA - Tecnologia (Ciencias aplicadas) Disponible Area_de_Ingenierias Libro de decretos del Poder Ejecutivo de Venezuela / Banco Central de Venezuela / Caracas : Banco Central de Venezuela (1973)
Título : Libro de decretos del Poder Ejecutivo de Venezuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Banco Central de Venezuela Editorial: Caracas : Banco Central de Venezuela Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 388 páginas Precio: 10.00 Palabras clave: PODER EJECUTIVO GOBIERNO Clasificación: 328.87 B21 Resumen: Pórtico por Ramón J. Velásquez.- Un libro evocador, por Manuel Pinto C..- Decretos del poder ejecutivo de Venezuela por el despacho del interior y justicia (1831-1842).- Índice razonado de los documentos por R.J.V Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12677 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC2882 328.87 B21 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras El déficit público y la política fiscal en Venezuela / Efraín J. Velázquez / Caracas : Banco Central de Venezuela (1991)
Título : El déficit público y la política fiscal en Venezuela : (1980 - 1990) Tipo de documento: texto impreso Autores: Efraín J. Velázquez Editorial: Caracas : Banco Central de Venezuela Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 167 páginas Dimensiones: 23 centímetros Idioma : Español (spa) Clasificación: 350.721 V38 Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38102 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC26455 350.721 V38 Libro Biblioteca ESCF AL - Ciencias Sociales Excluido de préstamo Area_de_Letras
Título : El pensamiento del libertador : economía y sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Britto García, Autor Editorial: Caracas : Banco Central de Venezuela Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 417 páginas Dimensiones: 22 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-980-394-060-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: 987.047 Z4B Nota de contenido: Bolívar: el delirio de América. La liberación de un ser. La liberación de un niño. La liberación del pensamiento. La liberación de la persona. La liberación del patrimonio. La liberación del libertador. La liberación del territorio. La superación de los límites. Recuperación de los recursos. La emancipación de los recursos. La regeneración de las aguas. La liberación de los minerales. El rescate de la vida. Sociedades en libertad. Pueblos emancipados. El monopolio de la inmigración. El crecimiento de los pueblos. La liberación de los indígenas, de los esclavos. La guerra de colores. La libertad en armas. La pardocracia. La libertad de inmigrar. Economía de la liberación. España implanta el monopolio del comercio. El imperio funda la propiedad en la donación. La república funda la propiedad en el trabajo. La república nacionaliza la propiedad. La república redistribuye la propiedad con fines sociales. La república limita la libertad de comercio. La república protege y fomenta la economía. La república crea su signo monetario. La república ordena la hacienda. La república se debate con la deuda. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18765 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC38218 987.041 Z4B Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible El sistema monetario internacional / Carlos Rafael Silva / Caracas : Banco Central de Venezuela (1975)
PermalinkEl terremoto de Caracas / Caracas : Banco Central de Venezuela (1974)
PermalinkHistoria de la imprenta y del periodismo en Venezuela 1800-1830 / Julio Febres Cordero / Caracas : Banco Central de Venezuela (1974)
PermalinkHistoria de las fortificaciones de Puerto Cabello / Juan Manuel Zapatero / Caracas : Banco Central de Venezuela (1977)
PermalinkLos otros tesoros del BCV / Banco Central de Venezuela / Caracas : Banco Central de Venezuela (2005)
PermalinkPermalink