Resumen: |
La presente investigación usa información longitudinal del estudio Niños del Milenio junto con información de la Encuesta Escolar del mismo estudio, con el propósito de analizar si las ODA (oportunidades de aprendizaje) de los estudiantes de cuarto grado de primaria en el área de matemática se distribuyen de manera inequitativa, para estimar luego su impacto en el rendimiento académico.
El estudio contempla cuatro variables de ODA: cobertura curricualr, número de ejercicios correctos, retroalimentación del docente y demanda cognitiva de los ejercicios realizados por los estudiantes en clase; para ello, se analizaron los cuadernos y cuadernos de trabajo de los estudiantes al finalizar el año escolar. Los resultados muestran que existen diferencias en las ODA por nivel socioeconómico, principalmente en el número de ejercicios realizados y en el porcentaje de ejercicios correctos, ambos a favor de los estudiantes de nivel socioeconómico alto. |