Resumen: |
"En una primera parte, el libro reseña los orígenes de la informalidad, descubre la normatividad espontánea que ha surgido en ella como respuesta al orden tradicional y describe cuáles han sido las marchas y contramarchas de la reacción estatal frente a tan importante fenómeno. Por qué insurge y se consolida la informalidad? Qué circunstancias animan esta rebelión sin precedentes que ha amenazado las instituciones aparentemente más sólidas de nuestra sociedad? La segunda parte responde a estas interrogantes ilustrando los costos que la legislación impone a todos los peruanos. Sirviéndose de los resultados de minuciosos trabajos de campo, se calculan los efectos económicos de la normatividad que rige aspectos tan diversos como la construcción de viviendas, la instalación de industrias, el transporte público o el comercio. El gran aporte del texto, señalan algunos críticos, es de orden político. Adelanta con evidencias el final de una etapa de nuestra historia -similar a la que presentaban los regímenes mercantilistas que dominaron Europa entre los siglos XV y XIX. El libro ausculta el rol de las corrientes izquierdista y derechistas frente a la encrucijada del mercantilismoy señala, también, las posibles salidas que puede tener esta evolución, redefiniendo el lugar de las fuerzas políticas" |