Nota de contenido: |
Fuentes para la historia regional, testimonios arqueológicos y monumentales. Archivos, bibliotecas, museos. Bibliografía, hemerografía, iconografía. Historiografía. Las diversas funciones de la historia regional y local en la construcción de la historia e identidad nacional. Fuentes para la historia regional de Ayacucho. Fuentes para la historia regional del Norte Chico. Presencia de Tumbes en la historia del Perú. Aporte para la reconstrucción de la historia piurana del Siglo XVI a través de documentos hallados en archivos españoles. La obra historiográfica de Francisco Mostajo Miranda como fuente para la historia regional arequipeña. La biblioteca del convento de Recolección de San Jenaro de Arequipa. El cabildo de Trujillo en las fuentes histórico documentales y su rol en la independencia de los pueblos del norte peruano. Un documento ignorado para la historia social de Puno republicano: el informe de la Cancillería del Dr. Víctor Cárdenas. Candarave, memoria, identidad y proyección de una provincia de la Sierra de Tacna. El Corpus Christi en Trujillo. La edificación del templo católico en el distrito de Huacho. El culto a los antepasados y la resistencia religiosa indígena en el Corregimiento de Cajatambo. La religiosidad popular en Lambayeque. El solimán, solución para la deshonra y el matrimonio. Envenenamientos en Arequipa del Siglo XVI. Dote, arras y poder en el Cusco colonial. Tierra y Familia, la disputa de tierras entre familias locales en el Partido de Panataguas, Huanuco. Correspondencia privada arequipeña. Qué se leía en Piura a fines del Siglo XVIII. El libro del cabildo de la ciudad de San Francisco de Paita y Puerto de Buena Esperanza. Población y migraciones. Los informales en la economía, un antiguo problema. Desplazamientos de los grupos nativos a propósito de la IV Comisión de Límites de Maynas. Comunidades de la selva de Ucayali. Pescadores y sastres en trujillo. Procesos de independencia. La sublevación de Felipe Velasco Tupac Inca Yupanqui en la provincia de Huaochirí. La revolución del Cusco. Los Choquehuanca de Azángaro en el proceso de la independencia nacional. Poder local y regional. Los curacas del valle de Jauja y su participación en las manufacturas textiles coloniales. Poder, producción y región. Costo social económico de Puno en la guerra del pacífico. La primera modernización de Lambayeque. Historia cultural: arte y literatura. La prensa arequipeña a inicios de la república. La poesía en el periodismo cajamarquino. Sociedad, identidad e imágenes Ayacucho. Las veladas literario musicales como espacios de construcción de identidades en Ayacucho. Apreciaciones entorno al folclore lambayecano. Cosmovisiones, idiomas, mitos y leyendas de Ucayali. Economía y Desarrollo. Tradición vitivinícola del valle de Moquegua. Enrique Swayne y la modernización de la agricultura en Nepeña. Dinámica económica y la brecha costa-sierra. El boom cauchero y la ciudad de Iquitos. Para medir la autonomía económica regional en la Colonia: el sector agrícola arequipeño durante la aplicación de las Reformas Borbónicas de 1770-1790. |