Nota de contenido: |
El buen uso del español. Fonemas y letras. Las vocales. El seseo y el ceceo. Valores fonológicos de letras y dígrafos. Las reglas de acentuación. Los grupos consonánticos. Los signos de puntuación. Los extranjerismos o préstamos lingüísticos. Los latinismos. Género, sexo, concordancia. El número gramatical. Formación del plural. La derivación nominal. La derivación adjetival. Los gentilicios. Clases de apreciativos. Los diminutivos. Aumentativos y despectivos. Prefijos. La composición. Las abreviaturas. Siglas y acrónimos. Los antropónimos. Los topónimos. Los superlativos. El artículo. Leísmo, laísmo, loísmo. El voseo. Los demostrativos. Los posesivos. Los numerales. Siglos, años y décadas. La expresión de los porcentajes. Los cuantificadores. Los relativos. Las modalidades entonativas. Los enunciados interrogativos. Los enunciados exclamativos. Los vocativos. Las onomatopeyas. Las preposiciones. El dequeísmo. El queísmo. El verbo. Los tiempos. Las perifrasis verbales. Las conjunciones copulativas. Oraciones activas y pasivas. Apéndices: Conjugación española. Tabla de numerales. Lista de abreviaturas. Lista de símbolos alfabetizables. Lista de países y capitales con sus gentilicios. |