Nota de contenido: |
Los Lanchipas: las hondas raíces tácanas. Los Albarracín: de nautas a labriegos. Los Albarracín Lanchipa: valerosos en la vida y en la guerra. La vocación militar. La campaña sobre Bolivia. La ocupación boliviana de Tacna. Batalla de intiorco: real bautismo de fuego. El descalabro de Moquegua. El gobierno regenerador. El extremo sur contra Vivanco. Con Castilla, Nieto, Mendiburu e Iguain. Los sucesos de Arica. La inesperada victoria de Arica. Preparando la acción de Pachia. La batalla de San Agustín de Pachia. Escaramuza de Chacalluta: bautismo de sangre. Avance sobre Moquegua. La batalla de San Antonio. Campaña de Lluta. Retorno de los vencedores de San Antonio. Gregorio Albarracín: comandante de la guerrilla de Lluta. Gregorio Albarracín: un público reconocimiento. Albarracín en Tarapacá. Acontecimiento en Puno, Cuzco, Arequipa entre noviembre de 1843 y mayo de 1844. Alianza con la vida. Echenique: afianzamiento de la constitucionalidad. Frente al levantamiento Castillista de marzo de 1854. Batallas de Arica, alto del conde y la Palma. La rebelión del 22 de setiembre de 1856. La muerte de Eustaquio Albarracín. La última etapa en la lucha política. La guerra de Chile: Tarapacá. La campaña y batalla de Tarapacá. La campaña de Tacna y Arica. La acción de Locumba. Los pajonales de Sama. La batalla del campo de la Alianza. El consejo de guerra de Tarta y su participación en la Breña. Presencia de Albarracín en Tacna ocupada. Como informo la prensa chilena de Tacna sobre la muerte de Albarracín. |