Título : |
Métodos estadísticos aplicados a las ciencias sociales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gene V. Glass, Autor ; Julian C. Stanley, Autor |
Editorial: |
México : Prentice-Hall Hispanoamericana |
Fecha de publicación: |
1986 |
Número de páginas: |
597 páginas |
Dimensiones: |
23 centímetros |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-880-042-3 |
Clasificación: |
CIENCIAS SOCIALES ESTADISTICA METODOS ESTADISTICOS
|
Clasificación: |
519.5 G52 |
Nota de contenido: |
Medidas: Escalas y estadígrafos. Medición. Escalas de medida. Variables y su medición. Tabulación y representación de datos. Tabulación y representación de los datos. Cuantiles. Determinación de percentiles. Medidas de tendencia central. Introducción. La moda. Uso convencional de la moda. Medidas de variabilidad. El rango. La distribución normal. La curva normal. La familia de las curvas normales. Medidas de correlación. El coeficiente de correlación producto-momento de persona. Formula. Predicción y estimación. Medidas adicionales de correlación. Correlación de partes y correlación parcial. Probabilidad. La probabilidad como sistema matemático de probabilidades. Permutaciones y combinaciones. Distribuciones teóricas empleadas en estadística inferencial. Inferencia estadística. Estimación. Poblaciones y muestras: parámetros y estadísticos. Muestreo aleatorio. El concepto de una distribución muestral. Inferencia estadística. Hipótesis científicas y estadísticas. Contraste de hipótesis estadísticas. Técnicas inferenciales. Análisis de varianza de un factor. Exposición de datos. Procedimientos para comparaciones múltiples. Análisis de varianza de dos factores. Análisis de varianza de uno y varios factores. El modelo de análisis de varianza de efectos fijos. Reglas fundamentales para diseñar la tabla de análisis de varianza. Fundamentos del diseño experimental. Ilustración. Ventajas e inconvenientes del diseño factorial. Bloqueo. |
En línea: |
Julian C. |
Link: |
https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33103 |