Nota de contenido: |
T.1: Problemas de paleantropología. Problemática de los orígenes del hombre y la cultura en América. El trabajo en el origen del hombre americano. Revolución mesolítica. La revolución neolítica y los orígenes de la civilización peruana. Circunstancias en que la contrarrevolución sirvió como factor de desarrollo en la revolución neolítica. Domesticación de las plantas en América. Sistema social incaico. Trasfondo económico en la conquista española de América. De Santiago Matamoros a Santiago Mata Indios.
T.2: A manera de prólogo. La gramática marxista. Esquema tentativo. La teoría de los soportes. La realidad y utopismo en Guamán Poma. Quiénes y por qué están en contra de Garcilaso. Garcilaso y la Inquisición. Garcilaso frente al colonialismo hispánico. El anticoloquialismo en la obra de Garcilaso de la Vega. La importancia y actualidad de Lope de Aguirre. Evolucionismo en el siglo XVII. España e Inglaterra en el siglo XVII. Los epígonos de Victoria. Cervantes y el realismo. Los precursores de Peralta. Acerca de Pedro Peralta y Barnuevo. Peralta y el problema universitario. El capitalista Gaspar de Espinoza.
T.3: Sobre la política despobladora del clero español en el siglo XVII. La burguesia peruana en el siglo XVIII. El pensamiento burgués y la colonia. El arte jesuíta en el Perú. Los contemporáneos de Tupac Amaru. Sobre la revolución de Tupac Amaru. Vizcardo y la emancipación. La política de Gran Bretaña en el Río de la Plata y su influencia en la revolución de Zela. La crónica franciscana. Lenin y Mariátegui frente a las deformaciones del marxismo. Prólogo a figuras y aspectos de la vida mundial. Los conglomerados, las mafias y el pentágono, chacales que devoran a la América Latina. El imperialismo, el Perú y el señor Quijano. La esclavitud de los chinos en el Perú. Boves, aspectos socio económicos. Psicoanálisis y folklore. Reseña bibliográfica de Tlantoani. El feudalismo decadente y el capitalismo naciente en la conquista de Perú y Chile. |