Nota de contenido: |
Estudios lingüísticos:
Semántica pragmática de la lengua en uso. Relaciones entre sujeto, escritura y género discursivo. El chat, un híbrido textual. Oralidad escrita o escritura oralizada. La normativa gramatical en la formación del graduado en Letras. Una experiencia de escritura de textos. La cortesía en los niños. Qué estrategias utilizan los niños en la revisión de sus textos narrativos.
Estudios literarios:
La escritura como trabajo en la crónica del Perú de Pedro Cieza de León. El trébol o el sitio perdido del grupo T-Nazas y la poética de la muerte. Artificios de la escritura y la imagen en la historieta. El poema como huella del caos. Florencia Geipel y Roxana Juárez, revisionismo histórico, revisionismo literario?. La obra poética de Teresa Leonardi Herrán. Reflexiones sobre la conjunción de escritura y memoria. La producción literaria de Salta, condiciones que inciden en los olvidos y los reconocimientos. En torno a la literatura, una cuestión de competencias?. Verdad histórica, realidad novelesca en la vida y en la literatura, el caso Juana Manuela Gorriti. El teatro en Salta, entre la escritura y la oralidad. |