
Información del autor
Autor Vicente Rodríguez Casado |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Introducción a la historia universal / Vicente Rodríguez Casado / Piura : Universidad de Piura (1988)
Título : Introducción a la historia universal : I: El legado de la Antigüedad. II: El legado de la Cristiandad. III: El legado de la Modernidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Rodríguez Casado Editorial: Piura : Universidad de Piura Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 794 páginas Dimensiones: 22 centímetros Clasificación: HISTORIA UNIVERSAL Clasificación: 909 R74H Nota de contenido:
I: Las llamadas preculturas. El mundo de la existencia mítica. La norma heroica y bella del mito griego. La polis. La liberación por el pensamiento y la historia. La fermentación helenística. El encuentro de dos culturas míticas. El choque judaísmo-helenismo. La Roma conquistadora. La construcción política del imperio. La gran crisis de la romanidad. La conquista espiritual de Roma. El concepto cristiano de la persona humana. El sentido cristiano de la historia. La época de transición a la edad media.
II: El cerco de la cristiandad. El feudalismo y la fundación del Sacro Imperio. Los grandes cambios del siglo XI. Aparición y desarrollo de la ciudad. La mentalidad de la nueva burguesía. La construcción de la universitas christiana. Las grandes contiendas de la plena edad media. Los grandes temas de la espiritualidad humana medieval. La lucha de las ideas en la plena y baja edad media. La espiritualidad de la baja edad media.
III: El tránsito a la modernidad. Los reinos de indias. Las coordenadas del barroco. La evolución del estado patrimonial en el siglo XVIII. Los problemas de la ilustración. Tiempo de revoluciones. La inflexión liberal en el mundo hispánico. Los motivos de la emancipación de América. La primera revolución industrial y sus consecuencias. El tercer momento en el proceso de secularización. La consolidación del liberalismo español. La lucha de ideas en el siglo XIX. Imperialismo y colonialismo. Europa en la época de la paz armada y del gran capitalismo. Éxito y fracaso de la restauración española. La gran guerra y sus consecuencias. El mito de la revolución española. La crisis de 1929. Los totalitarismos conducen a la guerra mundial. Las consecuencias de la guerra.Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35265 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH6343 909 R74H T.I Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras FECH6344 909 R74H T.II Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_Ciencias_Basicas FECH6337 909 R74H T.III Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras
Título : Orígenes del capitalismo y del socialismo contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Rodríguez Casado, Autor Editorial: ADEU Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 576 páginas Idioma : Español (spa) Clasificación: 330.122 R74 Nota de contenido: El legado ético medieval y la evolución del concepto de naturaleza. El legado Mercantilista. El legado social: El modo de ser burgués. La ilustración deista. La ilustración cristiana. El planteamiento del doctrinarismo capitalista. El hecho social en la revolución industrial inglesa del XVIII. Contenido social de la independencia norte-americana. Los problemas económico-sociales de la revolución francesa. Génesis y desarrollo del idealismo romántico. La respuesta del socialismo utópico inglés al capitalismo liberal y a la revolución industrial. La réplica del socialismo utópico continental a los modos burgueses de la revolución francesa. El socialismo científico. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41329 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH1942 330.122 R74 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras