Nota de contenido: |
T.1: Expedición libertadora. Independencia argentina: primera expedición platense sobre el Alto Perú. Cotagaita, Suipacha, Aroma y Huaqui. Contraexpedición de Goyeneche. Belgrano y Tristán. Independencia chilena: movimientos primitivos. Primera expedición realista sobre Chile. Necesidad continental de la independencia peruana: rumbos, fracasos y evolución de la idea. Abascal y Pezuela. San Martín y Guido. La visión profética. El vidente. La senda decisiva. Conquista previa del Pacífico. Conatos argentinos para lograrlo. Éxitos chilenos, Brown, Bouchard, Crucero de Brown. La Argentina. Blanco Encalada y Cochrane.
T.2: Primera alianza sudamericana-Intervención armada argentino-chilena. Preparativos de la expedición libertadora. Obstáculos y peligros. El repaso de los Andes. La desobediencia de Rancagua. Coronación y realidad de la magna empresa. La partida. La expedición Libertadora y los patriotas del Perú. Estado del espíritu público peruano. Campaña al sur de Lima.-San Martín en Pisco.
T.3: La división volante de Arenales. Primera campaña patriota de penetración en el Perú. Iniciación de la campaña terrestre al norte de Lima. Cochrane y la Esmeralda. Todo el Norte por la independencia. Proyecciones bélicas sobre el Centro del Perú. Continuación de la campaña al norte de Lima. Avances y retrocesos. La opinión peruana. Caída de Pezuela.
T.4: En el campamento de Huaura. Proyecciones bélicas en el Sur. Proyecciones bélicas en el Centro. Segunda campaña de Arenales. Negociaciones de Punchauca. Asedio, hambre y ocupación de Lima. Retirada de La Serna. Comienzos del Protectorado.
T.6: La Delegación Suprema: Torre-Tagle. Administración interior. Operaciones militares.
T.7: La cuestión de Guayaquil. Bolívar y el Protector. Asuntos Exteriores. Los treinta días: Primer Congreso Constituyente. |