
Información del autor
Autor Heraclio Bonilla |
Documentos disponibles escritos por este autor (8)



Título : Comunidades campesinas : cambios y permanencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Heraclio Bonilla ; Efraín Trelles Editorial: Lima : Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 298 páginas Dimensiones: 20 centímetros Nota general: Bibliografía: p. 293-295 Clasificación: COMUNIDADES CAMPESINAS
CONFLICTOS SOCIALESClasificación: 307.72 B72 Nota de contenido: Comunidades indígenas y Estado Nación en el Perú. Los grupos étnicos andinos y su integración forzada al sistema colonial temprano. Comunidades campesinas en el Sur andino, siglo XVII. Comunidades campesinas y Rebeliones en el siglo XVIII. Las comunidades campesinas de la Sierra Central siglo XIX. Comunidades y doctrinas: la disputa por las almas. Sierra Central(1608-1666).Estructura agraria y vida campesina en el valle de Lambayeque, siglo XVIII. La comunidad indígena y la gran ciudad: los naturales del Cusco y la ciudad minera de Potosí durante la colonia.Población y entidad en el Callejón de Conchucos, Siglo XVIII. Población y conflictos campesinos en Coporaque (Espinar) 1770-1784. Korilazos, abigeos y comunidades campesinas en la provincia de Chumbivilcas(Cusco). Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33144 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH60 307.72 B72 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : Gran Bretaña y el Perú : informe de los cónsules británicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Heraclio Bonilla Editorial: Lima : Instituto de Estudios Peruanos Fecha de publicación: 1975 Número de páginas: páginas Precio: 20.00 Palabras clave: ECONOMIA CONDICIONES ECONOMICAS RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES Clasificación: 330.985 B72 Resumen: t.1.- De Charles Milner Ricketts a George Canning, 1826. De Belford A. Wilson a George Canning, 1834. Bosquejo general del Perú: 1847. El Perú en 1878. Informe sobre los depósitos auríferos del Perú. Informe sobre la condición agrícola del Perú. Sobre finanzas, intercambio y comercio en el Perú. Informe general sobre el Perú correspondiente al año 1896. Informe del año 1897 sobre comercio y finanzas del Perú. Informe sobre el comercio y finanzas del Perú: 1899-1900. t.2.- Informe sobre el intercambio comercial y la situación general del Perú durante el año 1901. Informe sobre el intercambio comercial del Perú para el año 1902. Informe sobre el intercambio comercial y la situación general del Perú: 1903 y 1904. Informe sobre la situación comercial y general del Perú: 1905. Informe sobre el comercio y tráfico del Perú: 1906-07. El movimiento mercantil, comercial y financiero del Perú: 1908 y 1909. Informe sobre el tráfico, comercio y finanzas peruanas:1910 y1911. Informe sobre el movimiento mercantil, comercial y financiero del Perú: 1944 - 1912. Informe sobre el intercambio comercial, comercio y finanzas del Perú, durante el año 1913. t.3.- Informe sobre el movimiento comercial del Callao de 1867 a 1870. Informe sobre el comercio del Callao, 1872. Informe sobre el movimiento mercantil en el Callao durante el año 1891, que presenta el Cónsul George G. Wilson al Marqués de Salisbury. Informe sobre el movimiento mercantil del Callao para el año 1897. Informe sobre el intercambio comercial de Iquitos para el año 1903. Informe sobre el intercambio comercial del Iquitos correspondiente al año 1905. Informe sobre el comercio de Iquitos correspondiente al año 1911, 1912, 1913 y 1914. t.4.- Informe del Vice-Cónsul, Sr. Robilliard, sobre el intercambio comercial y comercio de Mollendo, correspondiente al año 1879 y 1880. Informe sobre el comercio y finanzas de Mollendo, año 1888. Informe diplomático y consular sobre comercio y finanzas, Mollendo, 1891. Informe del Cónsul, Sr. C. Wilthew, Sobre el intercambio comercial de Islay, 1866. Puerto de Arica, informe del Vice-Cónsul, Sr. G.H. Mugent, sobre el intercambio comercial de Arica, correspondiente a 1866. Intercambio comercial de Arica en 1873. Puerto de Iquique, informe del Sr. Peter King, sobre el comercio general y el comercio del nitrato de soda del puerto de Iquique, 1855. t.5.- Bases económicos del Perú y republicano. Estructura del comercio internacional del Perú del siglo XIX. Islay y la economía del sur peruano en el siglo XIX. El caucho y la economía del oriente peruano Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12442 Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC8687 330.985 B72 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras BC8691 330.985 B72 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras BC8690 330.985 B72 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras BC8689 330.985 B72 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras BC8688 330.985 B72 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : Guano y burgjesía en el Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Heraclio Bonilla Editorial: Lima : Instituto de Estudios Peruanos Fecha de publicación: 1974 Número de páginas: 186 páginas Precio: 10.00 Nota general: Bibliografía: p. 173 - 186 Palabras clave: GUANO ASPECTOS ECONOMICOS Clasificación: 985.053 B72 Resumen: Los consignatarios del guano y el problema de la burguesía nacional en el Perú. Auguste Dreyfus y el monopolio del guano. El significado económico y político del guano Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16666 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC8665 985.053 B72 Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras BC8667 985.053 B72 Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras
Título : Guano y burguesía en el Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Heraclio Bonilla Editorial: Lima : Instituto de Estudios Peruanos Fecha de publicación: 1974 Número de páginas: 186 páginas Dimensiones: 20 centímetros Idioma : Español (spa) Clasificación: ACUERDOS INTERNACIONALES
GUANO
HISTORIA DEL PERU
PERUClasificación: 985.053 B73 Nota de contenido: Los consignatarios del guano y el problema de la burguesía nacional en el Perú. Auguste Dreyfus y el monopolio del guano. El significado económico y político del guano. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43392 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH9300 985.053 B73 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras
Título : Historia del Perú : T. VI: Perú republicano Tipo de documento: texto impreso Autores: Virgilio Roel Pineda ; Heraclio Bonilla Editorial: Lima : Juan Mejía Baca Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 482 páginas Il.: ilustraciones, láminas Dimensiones: 21 centímetros Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA DEL PERU
REPUBLICAClasificación: 985 M39 Nota de contenido: Conatos, levantamientos, campañas e ideología de la independencia:
Gestiones, motines y sublevaciones indias. Los inicios de la rebelión de Túpac Amaru. La sublevación de Túpac Amaru, el martirio. La rebelión inca prosigue. El intento insurreccional de Aguilar y Ubalde.
Ideología de los movimientos indios. Liquidación del antiguo régimen español. La insurgencia de independencia de las colonias sudamericanas. Ideología de los insurgentes del período de las juntas gubernativas sudamericanas. La carta a los españoles americanos de Viscardo y Guzmán. Los periódicos liberales de los tiempos de la libertad de imprenta. Causas de la adhesión al colonialismo de la aristocracia criolla. La independencia de Chile y la estrategia de San Martín. La expedición libertadora de Chile. Los sucesos del virreinato de Lima. Cochrane. La expedición sanmartiniana desde Paracas hasta la ocupación de Lima. La sublevación liberal en España y las negociaciones de Miraflores. Las discrepancias entre San Martín y Cochrane. El desplazamiento de San Martín por el norte y la independencia de Guayaquil. La captura de la Esmeralda y el pase del batallón Numancia. La jura de la independencia en el norte del país. Los montoneros cercan a Carratalá. El motín de Asnapuquio. La campaña de Cochrane y Miller en el sur del Perú. La segunda campaña de Ricafort en la sierra. La gran batalla de Quiapata - 2 de mayo de 1821. Las negociaciones de Punchauca. Esfuerzos adicionales de San Martín por entenderse con La Serna. Lima estrangulada por las montoneras, el virrey decide retirarse. Las montoneras contra el virrey La Serna. La ocupación de Lima por los independientes.
El protectorado de San Martín:
La proclama de la independencia en Lima. El Protectorado. La campaña de Canterac sobre el Callao. El retiro del almirante Cochrane. Conjura de los altos oficiales del ejército expedicionario contra San Martín. La rendición de los castillos del Callao. La sociedad patriótica de Lima. Gestiones monarquizantes en el exterior. Las tropas peruanas en la independencia de Quito. La violenta ocupación de Guayaquil por Bolívar. El retiro del escenario peruano del General San Martín.
El período correspondiente a las expediciones de intermedios: Las batallas de Torata y Moquegua. La campaña de Miller en el sur. El retiro del general Alvarez de Arenales. El motín de balconcillo y la ascensión de Riva Agüero al poder. El triunfo de las armas independientes en Zepita. Las campañas de Junín y de Ayacucho.
Entre la independencia y la guerra con Chile: El trasfondo. Los comienzos. Los tributos. Las rentas de las aduanas. La expansión del capital británico. La sociedad en los inicios. La edad del guano. La evolución y la composición del comercio internacional. Las formas de explotación del guano. Efectos del guano en las finanzas. Utilización de los recursos guaneros. La manumisión de los esclavos. El desarrollo de la deuda externa. El restablecimiento de la agricultura de exportación. Clase, política y crisis.Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43417 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH1366 985 M39 T.VI Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras PermalinkMetáfora y realidad de la independencia en el Perú / Heraclio Bonilla / Lima : Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos (2010)
PermalinkLa repúbica entre los siglo XIX y XX / Felipe Portocarrero Olave / Lima : Derrama Magisterial (1996)
Permalink