Título : |
Alegoría y nación en la novela peruana del siglo XX |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Carlos Galdo (1968-) |
Editorial: |
Lima : Instituto de Estudios Peruanos |
Fecha de publicación: |
2008 |
Número de páginas: |
280 páginas |
Dimensiones: |
21 centímetros |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9972-51-206-3 |
Nota general: |
Incluye Bibliografía: p. 261-280 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ANALISIS LITERARIO LITERATURA NOVELA
|
Clasificación: |
869.56 Z3G3 |
Nota de contenido: |
Tempestad en los andes: alegoría clasista y revolución en el tungsteno. Comunidad nacional, comunidad indígena y modernización en el mundo es ancho y ajeno. Cámac no está muerto: alegoría política y utopía andina en el sexto. En qué momento se había jodido el Perú: alegoría totalizadora, confesión y desencanto en conversación en la catedral. Quieren cercar el mundo: alegoría y los límites de lo real en redoble por rancas. Un conglomerado de voces disímiles y antagónicas: historia, memoria y duelo en la violencia del tiempo. |
Link: |
https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38696 |