Nota de contenido: |
La evolución hasta las plantas más sencilla: bacterias fotoautótrofas, algas verdeazules flagelados. Bioenergética. La célula vegetal como sistema de orgánulos. El plasmalema y el tonoplasto. La vacuola. El citosol y la glucólisis. Las mitocondrias y la respiración. Los plastidios y la fotosíntesis. La pared celular. La regulación metabólica. El centro de control de la célula: el núcleo con los cromosomas. Regulación genética. Aminoácidos y proteínas. Compuestos naturales las plantas como sintetizadores multifacéticos. Las algas (ficofitas). La transición a la vida terrestre. Mixomicetas y hongos. La alternancia de generaciones en helechos, gimnospermas y la evolución de flores, semillas y frutos. Las plantas en sus espacios vitales. Raíz: estructura y funcionamiento. Vástagos: estructura y funcionamiento. Hojas: estructura y funcionamiento. La nutrición de las plantas. Particularidades fisiológicas de la nutrición: simbiosis, parasitismo y carnivorismo. Crecimiento, desarrollo, envejecimiento y muerte. Aprovechamiento de los espacios vitales: los movimientos. Ritmos endógenos y el reloj biológico. Medio ambiente, alimentación y abastecimiento de energía. |