Nota de contenido: |
Las nuevas agencias de la salud. La transición hacia el desarrollo sostenible y la soberanía humana: realidades y perspectivas en la Región de las Américas. Gobernanza de la salud ambiental en América Latina. Evaluación de riesgos y epidemiologia ambiental. Desarrollo de la toxicología en las Américas: luces y sombras. Prevención de riesgos en poblaciones vulnerables. Indicadores de salud ambiental para la toma de decisiones. El rol y los desafios de los laboratorios en la salud ambiental en las Américas. La ciudad desde los determinantes de la salud. El cambio climático y la salud. El deterioro de los ecosistemas y de la biodiversidad: sus implicancias para la salud humana. Las enfermedades infecciosas emergentes y el medio ambiente. Comunicación de riesgos en América Latina. La protección de la salud del consumidor. Energía, desarrollo sostenible y salud. Los desafios para la universalización del saneamiento básico. Cultivos, alimentos genéticamente modificados y salud pública. En búsqueda de sistemas agrícolas sostenibles. Trabajo y salud en la Región de las Américas. La generación y acumulación de contaminantes y sus amenazas para la salud a corto y largo plazo. La contaminación atmosférica en las Américas: tendencias, politicas y efectos. Violencia y salud: el desafio de un problemas social en las Américas. Segurisas vial, salud y políticas públicas. Hacia un continente libre de humo de tabaco. Emergencias ambientales tecnológicas y desastres naturales. |