Título : |
Temas capitales de la educación |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Friedrich Wilhelm Foerster |
Mención de edición: |
segunda edición |
Editorial: |
Barcelona : Herder |
Fecha de publicación: |
1963 |
Número de páginas: |
237 páginas |
Dimensiones: |
20 centímetros |
Clasificación: |
EDUCACION ESTRATEGIAS DE LA EDUCACION PSICOLOGIA DE LA EDUCACION TEORIA DE LA EDUCACION
|
Clasificación: |
370.15 F69 |
Nota de contenido: |
Cultura moderna y formación del carácter. Las condiciones básicas de una eficaz formación del carácter. Educación femenina. La misión cultural de la mujer. La educación para el amor. La educación recíproca de los sexos. El elemento masculino en el ideal del carácter. Sobre la interiorización del concepto de hombre. La virilidad sola no es un fin último. Tratamiento pedagógico de la edad crítica. El sermón de la montaña y la autoeducación juvenil. Pacifismo en la educación de los niños. Valoración psicológica y ética de la venganza. Indio y gentleman. Reflexiones sobre la formación de la voluntad. Ejercicio de la actividad. Ejercicio de resistir. Exageraciones del principio de la escuela activa. Elementos esenciales en la educación. Aplicaciones pedagógicas. Los más altos objetivos de la educación. Impedimentos y posibilidades de la educación. Herencia y educación. Tratamiento pedagógico de trastornos patológicos. Asistencia a la juventud. Castigo y educación. Culpa y expiación. Formas y hábitos exteriores. La vivificación de las formas exteriores. La psicología y el educador. Psicologismo y educación. Educación para el realismo. El reverso del idealismo. Métodos para desarrollar el sentido de la realidad. Psicología abstracta y concreta. La complejidad de los caracteres. El psicoanálisis en la educación de los jóvenes. Importantes verdades y extremismos peligrosos. Afectos represados. Complejo de Edipo y complejo de padre. Conflictos de la juventud y su solución psicológica. La alegría como medio educativo. Autoridad y régimen autónomo en la dirección de los jóvenes. Exceso de actividad del educador. Virtudes y vicios de los dirigentes. Pedagogos con excesivo prurito de autoridad. Espíritu de cuerpo y muchachos clave. Obediencia y libertad. Necesidad de una síntesis. Consideraciones éticas sobre la aserción y su educación. El educador y el espíritu de la época. Adaptación y reacción. Una libertad vaga e imprecisa, peligro del mundo occidental. |
Link: |
https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34128 |