Título : |
V Congreso nacional multidisciplinario de geografía "Ramón Mugica" : memoria |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Lima : Sociedad Geográfica de Lima |
Fecha de publicación: |
1994 |
Otro editor: |
Lima : Universidad de Piura |
Número de páginas: |
318 páginas |
Il.: |
diagramas, mapas, cuadros |
Dimensiones: |
30 centímetros |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
CARTOGRAFIA CONSERVACION Y PROTECCION AMBIENTAL CUENCAS HIDROGRAFICAS EMIGRANTES E INMIGRANTES GEOGRAFÍA DEL PERÚ MEDIO AMBIENTE REGIONALIZACION
|
Clasificación: |
910 C5 |
Nota de contenido: |
Vía interoceánica peruana. Geografía y medio ambiente . Avances de geografía peruana en el siglo XX. Hacia la identificación de conocimientos geográficos y manifestaciones de la percepción del entorno. Decenio internacional para la reducción de los desastres naturales. Geografía urbana. Puntos de vista sobre la integración latinoamericana en relación al problema de la mediterraneidad de Bolivia. Piura vista por los cronistas. Enrique Brüning. Consideraciones geográficas sobre la localización de la sede administrativa de la región Grau. Oxapampa. Política de desarrollo agrario y rural y la organización del espacio en el Perú. El acondicionamiento de las cuencas hidrográficas. Usos del suelo urbano en el núcleo central de la ciudad de Chiclayo. Una regionalización funcional para el Perú. Regiones geográficas de Tacna. La geomitología en el Perú. Una experiencia educativa en el espacio andino. Nuevos retos para la enseñanza de la geografía. Didáctica integral. La poca consistencia de los programas de geografía. Alternativas didácticas para la enseñanza de la geografía. Los parques geo-didácticos. El papel de las áreas naturales protegidas en la conservación de la biodiversidad del noroeste peruano. La forma del área y la evolución de las fuentes hidrográficas. Radiosondeo atmosférico sobre la ciudad de Piura. Teoría cosmológica cicloidal. El niño, oscilación del sur y las precipitaciones en la costa central y sur del Perú. Correlaciones entre parámetros indicativos del ENSO. Efectos geográficos sobre la atmósfera. Cartografía turística. Aplicación SIG en el valle del Alto Huallaga. Los inmigrantes en el departamento de Lima. Comercio fronterizo y estrategias de sobrevivencia en la frontera peruano ecuatoriana. La geopolítica y el desarrollo nacional peruano. |
Link: |
https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43271 |