Título : |
Estudios sobre financierización en América Latina |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Martín Abeles, Editor científico ; Esteban Pérez Caldentey, Editor científico ; Sebastián Valdecantos, Editor científico |
Editorial: |
Santiago de Chile : CEPAL |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
362 páginas |
Il.: |
ilustraciones, diagramas |
Dimensiones: |
24 centímetros |
ISBN/ISSN/DL: |
978-92-1-121981-4 |
Nota general: |
Incluye bibliografías. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
AMERICA LATINA CAMBIO TECNOLOGICO DESARROLLO ECONOMICO DEUDA EXTERNA ESTABILIZACION ECONOMICA MERCADO DE CAPITALES POLITICA FINANCIERA SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
|
Clasificación: |
382 E |
Nota de contenido: |
Financierización en América Latina: implicancias de la integración financiera subordinada. ¿Existe unn régimen de acumulaciónn fiancierizado en América Latina? Un análisis desde la escuela de la regulación. Estudios de la financierización enn el cambio tecnológico en América Latina. Impacto de la política de flexibilización cuantitativa en la liquidez mundial y la estabilidad financiera. Las finanzas, el comercio y la distribución del ingreso en las cadenas globales de valor: implicancias para las economías en desarrollo y América Latina. Patrones financieros y de inversión en América Latina desde la perspectiva del comportamiento empresarial. El papel de la financierización en la dinámica de los precios de los productos básicos. La inversión extranjera directa en América Latina: algunas implicancias macrofinancieras. Flujos de capital y endeudamiento externo: algunas reflexiones para América Latina. |
Link: |
https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=32580 |