Nota de contenido: |
El argumento central de este documento es que pese a los esfuerzos desplegados por el gobierno, especialmente en la generación de empleos temporales, no logra revertirse la difícil situación ocupacional creada en 1989-1990. De una parte, esto se debe al propio programa de ajuste que es recesivo por definición. De otra parte, también se debe a la falta de coherencia de la reforma laboral, que plantea a la vez incentivos y desincentivos para la creación de empleos. El informe contiene cuatro secciones. La sección A presenta un diagnóstico de la evolución reciente del mercado de trabajo. La sección B describe la reforma laboral, revisando sus principales componentes. La sección C se dedica a analizar la creación de empleos por parte de los sectores privado y público. Finalmente, la sección D reúne las conclusiones, a partir de las que se formulan algunas recomendaciones. |