Nota de contenido: |
Jóvenes de clases populares: apoliticismos, búsquedas comunitarias y radicalización. La pérdida del futuro y la dimensión de los jóvenes. Los universitarios de las clases populares: expectativas y marginación. El apoliticismo, el anhelo de la comunidad, esquinas y parroquias. La opción por la violencia política. Los informales: redes, intereses y política. Las mujeres organizadas y la escena pública. Mujeres de procedencia popular y política. El nuevo escenario barrial. La diversidad organizativa de los comedores populares. Los partidos a la búsqueda de la sociedad: el populismo aprista: el conductor, el partido, la sociedad, La izquierda y el inestable equilibrio entre radicalización y pragmatismo. |