Nota de contenido: |
Comedores populares: las curcunstancias sociales y políticas de su aparición. Crisis y pobreza. El estado y su rol social. Políticas sociales y programas sociales. Cooperación internacional y política de donación alimentaria. Agentes de distribución de alimentos. Las iglesias y sus agencias. CARITAS del Perú. OFASA. CARE-Perú. ONGDs y los programs de promoción destinados a mujeres.Los primeros comedores en el reino de la Iglesia en los barrios (1978-1982). Los comedores y la política oficial (1982-1984). Centralización y crecimiento. De la autoayuda a la confrontación con el Estado (1984-1988). Los clubes de madres del PAD. El primer ajjuste y la acción política de las mujeres de los barrios populares (1988-1990). Ajuste estructural y violencia senderista. El ataque a las organizaciones de sobrevivencia (1990-1993). Violencia de Sebdero Luminoso (SL). Los comedores: organización interna y sus normas, características del servicio, el trabajo que realizan los comedores, condiciones que rodean el trabajo, relaciones con los agentes externos, economía de los comedores._ |