Nota de contenido: |
Rápida ojeada sobre la organización civil, política y económica del vireinato del Perú. Se propagan ideales, San Martín concibe plan de atacar a los españoles en el Perú, primera expedición de Lord Cochrane al Perú, nuevo ataque al Callao. Segunda expedición de Cochrane, ataques infructuosos al Callao, crece la ansiedad delos peruanos por la venida de la expedición, estado político del Perú en esa época. Se embarca el ejército libertador, llega a Pisco y desembarca, medidas del virrey para contener a los patriotas, entabla negociaciones en Miraflores. Guayaquil proclama su independencia, toma de la esmeralda, exasperación de los españoles y asesinatos en el Callao y Lima, el ejército patriota desembarca en el Callao y Lima, el ejército patriota desembarca en Huacho y se traslada a Chancay. Primera campaña de Arenales, batalla del serro. Batallón numancia, numancia pasa a la patria, el coronel Gamarra también se pasa a otros muchos, proyectos para la toma de los castillos. Torre Tagle, Trujillo y Piura juran la independencia, matanzas en Huamanga, acción de cangallo y saqueo e incendio de la población. Estado político en que hallan los patriotas y realistas, motivos de San Martín para no atacar, destitución del virrey Pezuela y nombramiento de la serna. San Martín organiza cuerpos de guerrillas. Ventaja situación de Arenales, plan de campaña que propone, es contradicho por orden de San Martín, el virrey abandona Lima. Cochrane increpa a San Martín el haberse declarado protector, se apodera de los caudales embarcados en Ancón, se retira a Chile. San Martín convoca un congreso constituyente, mala voluntad del gobierno de Buenos Aires, batalla de Pichincha, Bolívar ofrece auxilios al Perú. Primer congreso, se discute sobre la forma de gobierno, junta gubernativa. Base de la constitución política. José de la Riva Agüero. Gobierno de Torre Tagle y nuevo congreso en Lima. Llegada de Simón Bolívar al Perú, poder dictatorial dado por el congreso. Constitución política de 1823, presidencia de Torre Tagle. Inicios de la campaña de sierra, batalla de Junín. Entre Junín y Ayacucho, combate naval en el Callao. Dictadura de Bolívar, premios a los extranjeros, Guisse es preso. El ato Perú, Sucre, república Bolívar, viaje del libertador. Conspiraciones, Aristizábal, salida de Bolívar del Perú. Relaciones políticas de la América del sur con las naciones de Europa y norte América, y las del Perú con algunos, congresos de Panamá. |