Nota de contenido: |
El primer acápite está dedicado a explicitar qué entender por interculturalidad, en un plano axiológico-social y en otro vivencial, individual. El segundo acápite tiene por objeto traer a la conciencia cómo se vive la reconocida diversidad cultural de nuestro país, tanto en las relaciones entre las diferentes culturas que se originan en él, así como entre éstas y las de origen externo. Se llama especialmente la atención a las nuevas relaciones entre miembros de culturas que solían ser nítidamente distinguidas. La comprensión cabal de los diversos enfoques o naturalezas de la interculturalidad, es el cimiento para entender lo que implica una posible educación intercultural para todos los peruanos, es el tema del tercer acápite. De esta comprensión derivará también el entendimiento de que, en el Perú, la educación en derechos humanos, la educación por la paz, la educación ciudadana, pasan también por ser educación intercultural. En el cuarto acápite se inicia comentarios a las bases legales que, hasta el momento toman en cuenta la diversidad cultural del país. |