Nota de contenido: |
El presente volumen es fruto del Seminario Permanente de Teoría de la Educación, que anualmente convoca a los profesores universitarios de la materia. Enfoca la problemática de los condicionamientos socio-políticos de la educación: la diversidad de enfoques, intereses y lenguaje es una muestra también de una parte de la pedagogía española actual. El primer capítulo se refiere a los principales organismos internacionales que se ocupan de la política educativa: UNESCO, Consejo de Europa, OCDE, OEI. Antonio J. Colom se refiere a la educación y los municipios. Joaquín García Carrasco, presenta la ideología preside toda acción pedagógica, en la medida que se refiere a las metas últimas de la educación. Alejandro Sanvinces, presenta los medios de comunicación social en la educación extraescolar -informal y no-formal-. Juan Escámez incide en las consecuencias que la marginación socio-económica tiene para los resultados educativos, en especial para el denominado fracaso escolar. El tema concreto de fracaso escolar es profundizado por Jaime Sarramona. La acción educativa, que ha de llevarse a cabo siempre es un contexto sociopolítico, es tratado por José L. Castillejo. El currículum oculto y manifiesto es tratado por Gonzalo Vásquez.
El impacto de las organizaciones internacionales en la política educativa. Educación y municipios. Ideología y discurso pedagógico. Educación y medios de comunicación social. Marginación socioeconómica y educación. Igualdad de oportunidades ante el sistema escolar. Acciones pedagógicas versus condicionamientos sociales y políticos. Currículum oculto y manifiesto. |