Nota de contenido: |
Infancia en Tacna: En la plaza, La pila y la guía azul Hachette. El espacio hállase subordinado al tiempo. Doña Carlota, maestra peruana. Genoveva y Natividad, lo que inventan los gringos para ganar plata. Las penas y los gentiles. El jorobadito. Canciones de moda. El esqueleto del pasado y su reanimación. La vida cotidiana. Las frutas, la melcocha, la pequeña industria. La ciudad y el campo. El Caplina. La Alameda. Una quinta en la Alameda. Recordar. Los niños de hoy y los de antes. La juventud frente a la madurez. Sombras de muertos. Los Ara. Españoles, chilenos, colombianos, irlandeses, indígenas, tacneños. La chilenización. La Voz del Sur y los hermanos Federico y José Barreto. El Tacora y el heroico y olvidado Roberto Freyre. El Himno de Tacna. Canciones de protesta. Los sacerdotes, las escuelas y los periódicos. La fotografía. Los bebedores del sacramento del búfalo. Cine, chicos peruanos y chicos chilenos. Mi tía Elvira y su cariño intacto durante treinta y ocho años. Ser coleccionista o transformador de objetos. Leer. Las técnicas de la comunicación de masas. El forzado viaje. Aquella hermosa ilusión por la que tantos se inmolaron. La Patria invisible.
Afuera, hacia la lejanía, hacia el vasto mundo, afuera: Un viaje de Arica a Lima en 1912. La revolución de las ciencias en nuestro tiempo. El espejismo del progreso en el mundo. Los pájaros migratorios: la Pfadfinder Gruppe y el descubrimiento de la vida campestre. La democrática camaradería en el Colegio de Guadalupe. Cambio en la vida urbana. El descubrimiento del teatro. Reflexiones sobre frutos de la educación. La actitud de Felipe Pardo ante los bailes criollos, moda de ellos, su decadencia y su renacimiento. El éxito de La Fuente diputado y la cuestión de La Brea y Pariñas. La afición a las carreras de caballos. José Carlos Mariátegui. El apogeo de la afición taurina. La ignorancia y la inconsciencia ante la Revolución Rusa.
Por primera vez los universitarios hablan al país en nombre del ideal de cultura: El ingreso a la universidad. Manuel Bernardino Pérez, gran dirigente del partido civil y miembro del Congreso entre 1886 y 1918. El Burro y el Arcipreste de Hita. Un ejemplo de legislación delegada sobre educación en 1918. En torno a la Universidad de San Marcos. El conflicto de pasiones y de intereses en Tacna y Arica. Recuerdos de un bibliotecario. Vida e historia en Alemania. Vida e historia en España. Diversas notas en torno a la época de Bustamante y Rivero, y algo sobre lo que vino después. Investigaciones hechas sobre los resultados de las elecciones de 1945. |