Nota de contenido: |
Es una novela llena de encanto y de intensidad comunicativa, su primera edición fue en Huancayo, 1978. En ella se revela la fuerza poética y el cariño telúrico de la creación literaria, y demuestra la capacidad de comprender la realidad no sólo rural sino también la urbana; realidades que se ven reflejadas en sus problemáticas sociales a través de los conflictos por las que atraviesan los personajes. Su novela en este sentido es un fervoroso canto a la vida aldeana, al mundo rural y sencillo, a la fuente primigenia “Pariamarca es flor, cariño, canción, olor, viento, aroma de heliotropo, matiz de muña, dulzura de chupa- chupa”, al espíritu comunitario, al trabajo y al esfuerzo colectivo. Si en Yawar fiesta, la gran obra de Arguedas, se mostraba la capacidad y la decisión de los puquianos para construir una carretera, aquí se describe, con pasión hermosa, la pujanza y la tenacidad de los comuneros pariamarquinos para abrir una acequia. Este es el objeto central del libro. |