Nota de contenido: |
Ecosistema marino: Aspectos oceanográficos de El Niño 1997-98 y su relación con los recursos pelágicos. El fitoplancton frente a la costa peruana durante El Niño 1997-98. El efecto del niño en el fitoplancton de la bahía de Ilo, Moquegua. Efectos sobre la distribución y abundancia de anchoveta. Fluctuaciones de la ictiofauna pelágica en la región norte-centro del litoral peruano de 1994-1998. Los peces como indicadores del niño en el sistema marino peruano. El niño y la reproducción de la merluza en el Perú. Los índices de El Niño y del impacto sobre las comunidades bentónicas. Estrategias de vigilancia biológica del evento del Niño. La pesca del langostino tití en la caleta San José, Lambayeque, Perú. Ecosistema terrestre: El Niño y las inundaciones en el noreste argentino. El Niño y los bosques secos de la costa norte del Perú, caso Sechura y Tambogrande en Piura. Dinámica poblacional de los algarrobales en la costa norte del Perú. La reforestación con algarrobo en zona desértica de Piura. El Niño y el cultivo de papa en la costa central de Perú. Flora vascular en las lomas de Ancón y Carabayllo Lima. Poblaciones de zancudos en la provincia constitucional del Callao durante y después del evento de El Niño. El impacto del niño sobre la agricultura. Consecuencias Socioeconómicas de El Niño: Las reacciones del sector pesquero chileno al evento. Impacto de El Niño en la actividad pesquera del departamento de Piura. La construcción social de la deforestación en México. Comportamiento del período seco y lluvioso e impactos del El Niño en Panamá. Uso del SIG en la evaluación de daños en la carretera Panamericana entre Tumbes y Chiclayo. El Niño en el pasado: Reconstrucción del registro histórico de eventos de El Niño en el Perú. Eventos ENOS como pulso de los océanos datos de anillos de árboles de 7 000 AP y 6 000 AP. TAMAs, ocurrencia episódica de moluscos tropicales en el norte de Chile. 1544, un año de El Niño? El diluvio de 1891. |