
Información del autor
Autor Julio Ortega |
Documentos disponibles escritos por este autor (6)



Título : El principio radical de lo nuevo : postmodernidad, identidad y novela en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Ortega Editorial: Lima : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 302 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-9972-663-06-2 Precio: 40.00 Nota general: Bibliografía: p. 291-300 Palabras clave: NOVELA LATINOAMERICANA CRITICA LITERARIA MODERNISMO LITERATURA Clasificación: 869.0395 O73 Resumen: Identidad y postmodernidad en América Latina. La postmodernidad desde esta margen. Voces de acceso a la ciudad postmoderna. Novela y fin de siglo en América Latina. La representación del sujeto y el romance nacional. La lectura de lo nuevo. Oswaldo Trejo y el discurso contra la corriente. Adriano González León y la saga del linaje. Salvador Garmendia y la novela por hacerse. Victoria de Stefano y la zozobra de la palabra biográfica. José Balza y el relato del primer día. Carlos Noguera y el recomienzo de la historia. Ana Teresa Torres y la voz dirimente. Ednodio Quintero y el arte de volver a contar. Antonio López Ortega y la escena del relato. Ricardo Azuaje y la ruptura del contrato social Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13437 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC32841 869.0395 O73 Libro Biblioteca Central AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras
Título : La imaginación crítica : ensayos sobre la modernidad en el Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Ortega Editorial: Lima : Peisa Fecha de publicación: 1974 Número de páginas: 255 páginas Dimensiones: 17 centímetros Nota general: Bibliografía: p. 235-251 Clasificación: 869.508 B 47 Nota de contenido: José María Eguren. El poeta. El pretendido infantilismo. El mundo del títere. La antítesis. El contorno. Dos poetas. La niña: resonancias. El lenguaje. Los últimos poemas. Eguren en su prosa. César Vallejo. Heraldos: la poética de la persona. Una poética de poemas humanas. La poesía de César Moro. José María Arguedas. Dos notas sobre Arguedas. Para JMA. Sobre la última novela de Arguedas. Mario Vargas Llosa. Los cachorros. El otro Vargas Llosa. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12898 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC28033 869.508 B 47 Libro Biblioteca Central AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras José Santos Chocano. José María Eguren / Luis Alberto Sánchez / Lima : Editorial Universitaria (1964)
Título : José Santos Chocano. José María Eguren Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Alberto Sánchez (1900-1994) ; Julio Ortega Editorial: Lima : Editorial Universitaria Fecha de publicación: 1964 Número de páginas: 130 páginas Precio: 9.00 Nota general: Datos de la cubierta Palabras clave: BIOGRAFIAS CHOCANO JOSE SANTOS 1875-1934 EGUREN JOSE MARIA 1874-1942 POETAS PERUANOS Clasificación: 985.009 B 30 Resumen: Biografías de José Santos Chocano y José María Eguren Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16746 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC2496 985.009 B 30 Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras BC10139 985.009 B 30 Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras
Título : Juan de Arona. Carlos A. Salaverry Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Ortega ; Alberto Escobar (1929-2000) Editorial: Lima : Editorial Universitaria Fecha de publicación: 1966 Número de páginas: 92 páginas Precio: 9.00 Nota general: Datos de la cubierta Palabras clave: BIOGRAFIAS PAZ SOLDAN Y UNANUE PEDRO 1839-1895 SALAVERRY CARLOS AUGUSTO 1830-1891 POETAS PERUANOS BIBLIOGRAFIAS Clasificación: 985.009 B 35 Resumen: Biografías de Juan de Arona y de Carlos Augusto Salaverry Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16738 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC10144 985.009 B 35 Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras
Título : Realidad nacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Ortega Editorial: Lima : Salesiana Fecha de publicación: 1974 Número de páginas: 429 páginas Dimensiones: 17 centímetros Clasificación: LITERATURA PERUANA
REALIDAD NACIONALClasificación: 306.0985 O73 Nota de contenido: Primera parte: La cultura peruana
Paisajes peruanos: José de la Riva Aguero. El Perú contemporáneo: Francisco García Calderón. Enfoque de la cultura peruana: Víctor Andrés Belaunde. Perú, una patria antigua: Luis E. Valcarcel. La capacidad de creación artística del pueblo indio y mestizo: José María Arguedas. Lima, la horrible y La cultura de la dominación: Augusto Salazar Bondy.
Segunda parte: La versión literaria
Comentarios reales de los incas: Inca Garcilaso de la Vega. Elegía a la muerte del Inca Atahualpa: Anónimo. El influjo de Garcilaso Inca en Túpac Amaru: José Durand. Privilegios del pobre: Juan del Valle Caviedes. Las orejas del alcalde: Ricardo Palma. La quena: José Santos Chocano. El Duque: José María Eguren. El caballero carmelo: Abraham Valdelomar. Dos poemas humanos y Paco Yunque: César Vallejo. El mundo es ancho y ajeno: Ciro Alegría. Imago mundi: Arturo Jiménez Borja. La agonía de Rasu-Ñiti: José María Arguedas. Origen del peruano: Mario Florian. Memoria de Garcilaso el Inca: Javier Sologuren. Todo esto es mi país: Sebastián Salazar Bondy. Tata Mayo: Eleodoro Vargas Vicuña. Canto coral a Túpac Amaru que es la libertad: Alejandro Romualdo. Segregación N° 1: Carlos Germán Belli. Para vivir mañana: Washington Delgado. Huayno del uru: Juan Gonzalo Rose. Al pie del acantilado: Julio Ramón Ribeyro. Verbena al Inti en la plaza de armas del Cuzco: Pablo Guevara. El niño de junto al cielo: Enrique Congrains Martin. La casa verde: Mario Vargas Llosa. Con Jimmy en Paracas: Alfredo Bryce. Una voz en las tinieblas: Luis Urteaga Cabrera. Papel del tigre: Arturo Corcuera. Canto a los fardos funerarios: Reinaldo Naranjo. Diario de campaña: César Calvo. El infante difunto: Rodolfo Hinostroza. El sacrílego: Eduardo Gonzales Viaña. Crónica de Chapi, 1965: Antonio Cisneros. Destrucción de las sombras: Javier Heraud. Cantos quechuas: Anónimo.Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33188 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH223 306.0985 O73 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras Permalink