Nota de contenido: |
Los fundamentos teóricos básicos. Evolución de las principales ideas y escuelas del pensamiento económico. Los economistas clásicos: definiciones precisas acerca del objeto de estudio de la ciencia económica. La escuela marxista, el desarrollo de la teoría clásica del valor-trabajo. La utilidad neoclásica, la utilidad, el marginalismo y la teoría subjetiva del valor. La teoría neoclásica del crecimiento económico. El flujo circular simplificado de la economía. Los agregados económicos. El producto interno bruto - PIB - precios corrientes. El comercio internacional. El sector financiero. Los bancos centrales o las reservas federales. El modelo neoliberal y sus resultados sobre la matriz institucional. Los desequilibrios estructurales resultantes del modelo. Análisis del entorno económico. El materialismo, la dinámica del crecimiento y la estructura de la economía mundial. La economía de los estados unidos. La economía latinoamericana. La economía colombiana. El comercio internacional de Colombia. La gestión de las finanzas del estado. |