Resumen: |
El poeta romano Lucrecio (98 - 55 a.C.) no fue propiamente un filósofo innovador, sin embargo cabe destacar su defensa del epicureísmo, que realizó de manera inmejorable en la obra que ofrecemos. En su día fue editada por el estoico Cicerón, llegando a ser de gran influencia para el mundo antiguo, para Giordano Bruno y el anatomista del siglo XVII. Este texto, escrito en forma de poema, está compuesto por seis cantos donde Lucrecio desentraña desde la concepción atomista y materialista el proceso de conocimiento, la mortalidad del alma, la liberación del temor ante los dioses y la muerte, el lenguaje... en definitiva, un auténtico tratado sobre las doctrinas de Epicuro. |