Resumen: |
Este libro es resultado de más de cincuenta entrevistas a líderes empresariales y comunitarios, a políticos, dirigentes de ONG y gerentes de relaciones comunitarias de algunas de las mayores empresas mineras del Perú. De una forma desapasionada, Luís Novais busca sistematizar las causas de la conflictividad social, teniendo como objetivo principal determinar si tienen un eje central que permita la creación de un modelo general; o si, por el contrario, nos encontramos frente a lo que podría llamarse una ‘teoría del caos’, es decir, pensar en el objeto de estudio como un espacio sumamente imprevisible. Es por ello que usa la metáfora del sistema solar, buscando identificar un centro unificador que someta a todos los factores a su fuerza gravitacional.Además de una intensa investigación bibliográfica, esta obra sorprende pues incluye en su desarrollo las más recientes teorías de la neurociencia y neuro antropología. “Sí partimos de ahí – dice Luís Novais – ingresamos en el estudio de la parte más humana de nuestro ser y encontramos nuevas herramientas para comprender los conflictos”. Comentarios: "Todos los involucrados en la industria minera reconocemos que el principal desafío para el desarrollo de proyectos está en alcanzar acuerdos con el entorno. Luis Novais indaga acerca de la “causa-raíz” de un desencuentro o paradoja. Entender este desencuentro nos permitirá tender puentes y cerrar las brechas que aún persisten en nuestro territorio”. Victor Gobitz. Gerente General de Buenaventura. Presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. “Una importante contribución al mayor desafío que enfrenta el sector minero en el Perú, el de conjugar la minería con la ciudadanía”. Luis Rivera. Vicepresidente ejecutivo de Goldfields Perú, expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.“Luís nos presenta una forma distinta y novedosa de analizar los conflictos desde la perspectiva de las neurociencias”. Francisco Raunelli, gerente de relaciones comunitarias de AngloAmerican Perú. “Un análisis de los factores que son determinantes en la generación de los conflictos sociales en el sector extractivo, hecho con la necesaria rigurosidad académica y la participación de diferentes voces experimentadas, que nos permitirá entender mejor los conflictos ocurridos recientemente”. Gonzalo Quijandría, Gerente de Comunicaciones de Minsur Perú y Presidente del Comité de Comunicación de la Sociedad nacional de Minería Petróleo y Energía. "Un libro escrito de modo creativo, fácil de leer, que busca determinar las causas de la conflictividad social en la minería para, más adelante, proponer cómo se podría transformar el ‘sistema de conflictividad’ en un ‘sistema de convergencia’”. Rodrigo Prialé. Gerente General de GERENS. “Las Relaciones Comunitarias en el Perú nos enfrentan al reto de una ‘revolución’ basada en una transformación personal, empresarial y comunal. Basándose en un diálogo intercultural, de construcción humana y de país, Luís Novais nos presenta una aproximación provocadora a este complejo proceso”. |