
Información del autor
Autor David Quichua Chaico (1987-) |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Nuevas miradas a las independencias / Christopher Cornelio Espinoza / Lima : Ministerio de Cultura, Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú (2024)
Título : Nuevas miradas a las independencias : guerra, rituales y memoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Christopher Cornelio Espinoza (1990-), Autor ; Michael Forsyth Tessey (1981-), Autor ; Willy Félix Edgardo Nieto Minaya (1995-), Autor ; Modesto Ayala Yancce (1994-), Autor ; David Quichua Chaico (1987-), Autor ; Pedro Pablo Peralta Casani (1991-), Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Lima : Ministerio de Cultura, Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú Fecha de publicación: 2024 Colección: Biblioteca Bicentenario Número de páginas: 373 páginas Il.: retratos Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-612-51-5261-9 Nota general: "Proyectos ganadores del Concurso Nacional de Historia 2023"
Incluye bibliografías y notas a pie de página.Idioma : Español (spa) Clasificación: GUERRA DE INDEPENDENCIA, 1820-1829
HISTORIA
PERUClasificación: 985.04 N8 t. 3 Nota de contenido: ¿Por qué un sector de los indígenas defendió y otro rechazó a la corona en la independencia? Huamanga 1795-1824 / David Quichua Chaico. La patria ha acabado con nuestra fortuna. Ramón Rodil y las élites limeñas en Lima y Callao, 1820-1825 / Christopher Cornelio Espinoza. Las guerras de independencia en la intendencia de Arequipa: aspectos gubernamentales,, sociales, económicos y eclesiásticos (18221-1823) / Pedro Pablo Peralta Casani. La pascua de los republicanos. conmemoraciones y rituales cívicos por la independencia, 1839-2851 / Michael Forsyth Tessey. El centenario de la independencia bajo la sombra del problema del pacífico: diplomacia,, retórica y patrimonio. Una aproximación desde la historia global (1919-1921) / Willy Félix Edgardo Nieto Minaya. Velasco en Trujillo. Las conmemoraciones de los sesquicentenarios de 1970 y 1971 / Isaac Trujillo Coronado. Tomanga: las ceremonias cívicas por las fiestas patrias del l28de julio antes y después del periodo de la violencia /Modesto Ayala Yancce Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=45330 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC40886 985.04 N8 t. 3 Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras Rebeldes y leales / David Quichua Chaico / Lima : Ministerio de Cultura, Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú (2024)
Título : Rebeldes y leales : Huamanga en la independencia del Perú (1795-1824) Tipo de documento: texto impreso Autores: David Quichua Chaico (1987-) Editorial: Lima : Ministerio de Cultura, Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú Fecha de publicación: 2024 Colección: Biblioteca Bicentenario. Lecturas de la independencia num. 12 Número de páginas: 200 páginas Il.: ilustraciones coloreadas Dimensiones: 20 centímetros Nota general: Referencias bibliográficas: páginas 153-164. Idioma : Español (spa) Clasificación: AYACUCHO
EMANCIPACION, 1808-1824
HISTORIA
HUAMANGA
PERU
REBELIONES INDIGENASClasificación: 985.04 LI 12 Nota de contenido: "El primer capítulo estudia el origen del separatismo, sus razones y los sectores levantados. [...] El siguiente capítulo ofrece una periodificación y el proceso de la independencia en Huamanga. [...] El tercer capítulo estudia el papel de las mujeres y sostiene que las españolas, mestizas e indígenas participaron en beneficio de los bandos en conflicto; dirigieron las actividades económicas, manejaron la comunicación y abastecieron la guerra. [...] El cuarto capítulo analiza la situación de la coca y la participación de los cocaleros. [...] El penúltimo capítulo aborda las enfermedades que se produjeron en el contexto de la guerra, la respuesta de las autoridades y sus efectos. [...] Finalmente, el capítulo VI estudia la participación de los indígenas, quienes, al ser afectados con las contribuciones de guerra en un contexto de pobreza, las lluvias, sequías y enfermedades, apoyaron a las fuerzas libertarias participando en los campos de batalla, las milicias y abasteciendo la guerra”. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=45332 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC40888 985.04 LI 12 Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras