Nota de contenido: |
N°23:Tres nombres, tres signos cusqueños. El taller lítico de Tumuku. Arquitectura y cerámica Killke del Cusco. Arqueología de Qolqampata. Establecimiento de la gobernación de Vilcabamba. Qeros cusqueños, un ensayo de interpretación descriptiva de la iconografía inca, contenida en los Qeros o vasos de madera del Cusco. Retratos coloniales de los inca nobles. La concepción del tiempo y de la historia inka en la crónica de Guamán Poma de Ayala y su supervivencia actual en la región andina. Algunos elementos de análisis sobre nuestra historia hasta la conquista española. El león y la sierpe, una alegoría andina del siglo XVIII. La conservación del patrimonio monumental a través de la historia. Causas que originaron la actual distribución espacial de las alpacas y llamas. La caza en la tecnología andina. La coca en las relaciones interecológicas. La extinción de los Qollanas en el proceso productivo cusqueño. Los motivos de los tejidos de Qero: la descripción de los tejidos.
|