Nota de contenido: |
Introducción a la psicología. Bases biológicas del comportamiento. Sensación y percepción. Estados de conciencia. El aprendizaje. El condicionamiento clásico. Enfoques cognitivos de aprendizaje. La memoria. Codificación, almacenamiento y recuperación de la memoria. La rememoración de recuerdos a largo plazo. El olvido, cuando falla la memoria. Cognición y lenguaje. Pensamiento y razonamiento. Lenguaje. Inteligencia. Definición de comportamiento inteligente. Variaciones en la capacidad intelectual. Diferencias individuales en la inteligencia. Motivación y emoción. Las necesidades humanas y la motivación. Comprensión de las experiencias emotivas. Estrés y afrontamiento. Desarrollo. Herencia y ambiente. Desarrollo físico y social. Desarrollo cognitivo. Adolescencia. Edad adulta temprana y media. Los últimos años de la vida, el envejecimiento. La personalidad. Enfoques psicoanalíticos de la personalidad. Evaluación de la personalidad, qué nos hace especiales. Trastornos psicológicos. Lo normal frente a lo anormal. Los principales trastornos. Tratamiento de los trastornos psicológicos. La psicoterapia. Enfoques biológicos de tratamiento. Psicología social. Actitudes y cognición social. Influencia social. Prejuicio y discriminación. Comportamiento social positivo y negativo. Colaboraciones latinoamericanas. La comprensión lectora y la metacognición en niños mexicanos. Los trastornos del aprendizaje de la lecto-escritura en niños. El desarrollo de la inteligencia y la creatividad. Inteligencia, creatividad y habilidades del pensamiento en la educación continua en México. Longevidad, desarrollo y envejecimiento. La observación de infantes como método de estudio del desarrollo social y emocional desde el nacimiento. Imágenes proyectivas en el cono sur. Liderazgo político en América Latina. |