Nota de contenido: |
Repensando el lenguaje de la instrucción escolar. Alfabetización, escritura y política de sufragio: escritura y pensamiento crítico en los estudios sociales. Cultura de masas y ascenso del nuevo alfabetismo. Pedagogía crítica, política cultural y discurso de la experiencia. Cultura, poder y transformación en la obra de Paulo Freire. Los profesores como intelectuales transformativos. Estudio curricular y política cultural. Necesidad de los estudios culturales. La educación del profesor y la política de reforma democrática. Crisis y posibilidades de la educación pública. Reproduciendo la reproducción, la política del encasillamiento. Antonio Gramsci, la escuela al servicio de una política radical. Solidaridad, ética y posibilidad en la educación crítica. |