Nota de contenido: |
Psicología pedagógica: fines, ámbito, ubicación, evolución histórica, relativismo. Métodos de la psicología pedagógica: Dificultades. Introspección. Recuerdos y memorias de la infancia y la juventud. Diarios. Observación. Método psicológico-experimental. Tests. Cuestionarios. Estadística. Diagnóstico. Psicotécnica. Ficha integral. Psicoanálisis. Reflejología. Comprensión. El medio pedagógico: El hogar. La escuela. La sociedad, el medio y la cultura. Pedagogía evolutiva: Constitución y herencia. Crecimiento, maduración y desarrollo. Las fases del desarrollo: Vida embrionaria o fetal. El nacimiento. La primera infancia. La segunda infancia. Niñez. Juventud. Adolescencia. Madurez. Senectud. Psicología del aprendizaje: El acto de aprender. La valoración del aprendizaje. Psicología y pedagogía del instinto sexual: Sexo y erótica en la infancia y la adolescencia. Educación sexual. El amor. El sexo. Evolución de la sexualidad. Curiosidad y enseñanza sexual: Fantasía sexual. Dificultades para la enseñanza sexual. Pedagogía sexual fundada en el espíritu. La castidad. Pedagogía y psicología de las perversiones sexuales: e
El exhibicionismo. La masturbación. El onanismo infantil. Masturbación como síntoma neurótico. Tratamiento pedagógico del onanismo. Homosexualidad. Apariencia homosexual normal. Homosexualidad platónica. Homosexualidad neurótica. Tratamiento pedagógico de la homosexualidad. Coeducación de los sexos y formación para el amor. Educación especial: Deficiencias físicas y mentales. Nociones de normalidad y anormalidad. Oligofrenia. Idiotez. imbecilidad. Debilidad mental. Tratamiento educativo de los retrasados anormales. Defectos físicos, motrices y sensoriales. Tartamudez. Zurdería. El niño enfermizo. Educabilidad difícil e ineducabilidad: El niño perverso. El delincuente ocasional o habitual.El niño afectivamente retardado. El niño o joven asocial o antisocial. las dificultades psíquicas. Superdotados y precoces. |