Nota de contenido: |
T.1: El derrumbe de la civilización griega y romana. La edad oscura: las lenguas del mundo grecorromano, el derecho romano, la historia y la mitología. La edad Media: gradual progreso de la civilización: el auge de la educación: las universidades, las órdenes monásticas, los viajes. El renacimiento. La edad oscura: la literatura inglesa. La Edad media: la literatura francesa. Dante y la antigüedad pagana. Hacia el renacimiento: Petrarca, Boccaccio, Chaucer. El renacimiento: la traducción, teatro, la epopeya, la poesía bucólica y la novela. Rabelais y Montaigne. Los clásicos de Shakespeare. Del renacimiento en adelante: la poesía lírica. La era moderna. La querella de antiguos y modernos.
T.2: Nota sobre el barroco. La tragedia barroca. La sátira. La prosa barroca. La era de la revolución. El parnaso y el anticristo. Un siglo de erudición. Los poetas simbolistas y James Joyce. La reinterpretación de los mitos. Conclusión: La continua corriente de influencia clásica sobre las literaturas modernas. La continuidad de la literatura occidental: lo que Grecia y Roma nos enseñaron: leyendas, lengua y filosofía, esquemas literarios y los ideales del humanismo, historia e ideales políticos, significado psicológico de los mitos, dos pugnas importantes: Cristianismo contra paganismo grecorromano, materialismo contra pensamiento y arte. |