Nota de contenido: |
La novela hispanoamericana del fin de Siecle, delimitación y ubicación. "De sobremesa" de José Asunción Silva. La recepción de la novela hispanoamericana de fin de siecle en la crítica de la época, la novela nueva de José Enrique Rodó, La controversia en torno al prólogo de "Primitivo". Los antecedentes de la novela hispanoamericana del fin de siecle. La oposición entre ámbito interior y mundo exterior como confrontación entre sensibilidad finisecular y realidad latinoamericana; Pedro César Dominici- La tristeza voluptuosa, Carlos Reyles - El extraño y La raza de Caín, Máximo Soto-Hall - El problema, y Manuel Díaz Rodríguez - Sangre patricia e Idolos rotos. Gómez Carrillo, Dominici y Vargas Villa, ejemplos de la exclusión de marcas distintivas de la americanidad en la novela hispanoamericana del fin de siecle. La novela como novela histórica. Darío, Jaimes Freyre, Dominici y Enrique Larreta. La superación de la ruptura con el mundo a través de la fe cristiana: José María Rivas Groot - Resurrección y El triunfo de la vida y Ángel Estrada - Redención. Epílogo. |