Nota de contenido: |
Juan Preciado, hijo de Pedro Páramo y Dolores Preciado, promete a su madre en su lecho de muerte, ir a Comala en busca de su padre. Juan preciado encuentra un pueblo desierto, lleno de murmullos y fantasmas que le ayudan a reconstruir la vida del cacique Pedro Páramo y particularmente su vida con Susana San Juan «una mujer que no era de este mundo», único amor de Pedro Páramo. Juan preciado sirve de guía entre un mundo y otro y se convierte en la voz colectiva que narra la historia de Comala. La novela es narrada en fragmentos que fluctúan entre lo real y lo imaginario. Pedro Páramo hereda la Media Luna y es temido y respetado por todos en Comala, incluso por la iglesia representada por el padre Rentería. Es el cariño a Susana San Juan la única muestra humana y signo de ternura de Pedro Páramo. Tras la muerte de Susana, Pedro Páramo se olvida de todo y descuida las tierras y al pueblo entero que dependen de él hasta su muerte.
Resulta difícil el resumen cronológico de la obra, ya que la narración en sí es un rompecabezas para armar, la trama se cuenta en diferentes tiempos. Las secuencias narradas por Juan Preciado por ejemplo aparecen en primera persona y con un cierto orden cronológico, mientras las secuencias que nos hablan de la historia personal de Pedro Páramo se narran en tercera persona y en épocas que van desde la edad adulta a la infancia y viceversa. |