Resumen: |
t.1.- Lingüística generativa.- Teoría sintáctica.- La escritura léxica.- Teoría simántica, pragmática, morfológica, fonológica, fonética.- Puntos de contacto entre la sintaxis y la semántica y la fonología.- Puntos de contacto entre la fonología y la fonética.- El cambio sintáctico, fonológico.- Propiedades matemáticas de las gramáticas.- La lingüística y la filosofía del lenguaje.- La tipología lingüística.- t.2.- Teoría lingüística: extensiones e implicaciones.- Alcance e implicaciones de la teoría lingüística.- Gramática y procesamiento del lenguaje.- Principios gramaticales de la adquisición de la lengua materna.- Estructuras cerebrales y capacidad lingüística.- La adqusición anormal del lenguaje y la modularidad.- Los aspectos gramaticales de los errores del habla.- La gramática y los principios conversacionales.- El análisis del discurso.- Las distinciones gramaticales de los actos de habla.- Las aplicaciones informaticas de la teoría lingüística.- La métrica y la teoría fonológica.- La teoría gramatical y los lenguajes de signos.- El estatus lengüístico de las lenguas criollas.- Las lenguas criollas y el bioprograma.- ¿Son los criollos un tipo especial de lengua?.- Un diálogo acerca del status lingüístico de las lenguas criollas.- t.3.- El lenguaje: aspectos psicológicos y biológicos.- Psicolingüística.- Lenguaje y cognición.- La producción del lenguaje.- La percepción del lenguaje.- El léxico mental.- El comienzo del aprendizaje del lenguaje.- La adquisición de una segunda lengua.- Neurolingüística.- La base biológica del lenguaje.- Lingustica y patología del lenguaje y del habla.- La evolución de la conducta comunicatica humana.- Lingüística y comunicación animal.- t.4.- El lenguaje: contexto socio-cultural.- El estudio del lenguaje en su contexto socio-cultural.- Lenguaje, cultura y cosmovisión.- Lenguaje y clase social.- Lenguaje y raza.- Lenguaje y género.- Bilingüísmo.- Dialectología.- Sociolingüística y variación sintáctica.- El nacimiento de una lengua.- La extención de una lengua.- La planificación de una lengua desde el punto de vista de la lingüística.- La etnografía del habla.- La organización del discurso.- El análisis de la conversación |