Título : |
Animales simbólicos en la historia : desde la Protohistoria hasta el final de la Edad Media |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ma. Rosario García Huerta, Director de publicación ; Francisco Ruiz Gómez, Director de publicación |
Editorial: |
Madrid : Síntesis |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
448 páginas |
Dimensiones: |
23 centímetros |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9756-798-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ANIMALES HISTORIA SIMBOLISMO
|
Clasificación: |
901.48 A |
Nota de contenido: |
Los animales en el contexto funerario de la meseta céltica. Que viene el lobo! De lo real a lo imaginario:aproximación a la fauna ibérica de la Edad del Hierro. Tránsito, muerte, poder y protección. Leones en el imaginario ibérico. Motivos animales en las trompas de guerras célticas. Atributo de dioses, compañero de hombres: el grifo en la cerámica griega de Iberia. Sobre caballos, caballeros y sacrificios cruentos en la Roma republicana y en Hispania. Los animales en la pintura romana: motivos decorativos o elementos simbólicos?. La significación de los animales en la literatura y la filosofía clásica. El simbolismo animal según los clérigos de la Edad Media: entre el dualismo maniqueo y la polivalencia. Leones y águilas. Política y sociedad medieval a través de los símbolos faunísticos. El cordero místico. Espiritualidad, iconografía y liturgia en la Edad Media. El hombre y las animalias. El discurso simbólico de la razón. Lobos y corderos. Animales en el universo simbólico de la heráldica nobiliaria. Castillos, dragones y otras bestias: a propósito del simbolismo animal ligado a las fortificaciones medievales. Gusanos, serpientes y dragones. Fauna punitiva en las geografías del Más Allá. Un zoológico en la Biblioteca de la Catedral de Toledo. Animales y bestias como protagonistas de la literatura apocalíptica judeocristiana. Los animales como decoración en los manuscritos hebreos: el caso de la Biblia de Cervera. El simbolismo animal en las colecciones de arte medieval del MET. Jugar en Saraquistah: figuritas zoomorfas procedentes del barrio del teatro romano de la Zaragoza andalusí. Fuentes. |
Link: |
https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=42506 |
|  |