Nota de contenido: |
El Cusco primitivo: los ayarmarcas. Inicio del desenvolvimiento inca: el mito de los hermanos Ayar. La panaca. Expansión y desarrollo: La leyenda de la guerra contra los Chancas, La reprocidad, Construcciones y obras estatales, El coricancha, Santuarios-palacios y centros administrativos. Red vial: los caminos, los puentes, los tambos. Las conquistas. Las sucesiones y el correinado. Aspectos Organizativos: La composición social del Tahuantinsuyu. La elite, los señores, la dualidad en el mando, los curacas eventuales, curacas yana, los administradores, los sacerdotes, hechiceros y adivinos, los tratantes chinchanos, los tratantes norteños, clases populares, la diarquía y el poder del Inca. Los recursos rentables del tahuantinsuyu: la fuerza del trabajo, la mita, tierras privadas de los incas, tierras de las huacas, tierras del Ayllu, la tierra como remuneración a los servicios prestados, la territorialidad discontínua, la ganadería, los hatos de camélidos, la presencia de camélidos en la costa, depósitos estatales. Los modelos económicos: el modelo económico serrano, el modelo económico costeño, la especialización laboral, el intercambio costeño, el trueque local, intercambio a larga distancia de los mercaderes chinchanos, los mercaderes norteños, el trueque durante las peregrinaciones, la importancia del sistema hidráulico. |