Nota de contenido: |
Sobre las ciencias sociales. Garantizar o arriesgar la vida humana. Trabajo y política. Bolívar y el Che en el Banco Mundial. El aporte universitario. El negocio de la educación. Las nuevas damas de beneficiencia. Miguelito de nombre, de apellido Sociedad. Perfiles para un nuevo proyecto nacional. Pobreza no es igual a delito. Acerca del trabajo infantil. Basta de mala política. A 30 años de la dictadura cívico-militar genocida y a 24 años de la Guerra de Malvinas. Semblanza de Sela Sierra. Carta para mis amigos no macristas. Macri, la pobreza y el sur. La policía de las empresas. Sobre los graduados universitarios. La UIA extraña a Juan Alemann. El cura Grassi y el policía Garrido. Quieren ahogar y tumbar al gobierno. Cristina, no te vayas con Chávez. Maradona el obsceno. Sobre la cátedra patrimonial "Natalio Kisnerman in memoriam". Asignación universal por hijo. La justicia y el control social. Cáritas angelical. Sobre Herman Kruse. Rofolfo Barra: formador de trabajadores sociales? El filántropo Tinelli. La ética profesional y la memoria. Textos: Drechos del niño. Crisis social y marginalidad. Acerca del trabajo social y la antimodernidad. Acerca del quehacer profesional y del proyecto ético-político. Acerca de la caracterización de la política social y la práctica del Trabajo social. La agenda para el trabajo social en América Latina y su articulación. |