Nota de contenido: |
Un siglo de quietud. Los números y la vida. Addenda a la relación de corregidores del S. XVI. Corregidores de Arica S. XVII. Los temibles holandeses. Primeras descripciones del S. XVII. Los Valencia. Una tienda itinerante. Hernando de Lugones, décimo noveno corregidor. Presencia de Moquegua. Las alcabalas y el encabezonamiento de 1603. Las encomiendas en nuevas manos. Ordoño de Aguirre, vigésimo corregidor. Los curacas de Tacna. Félix de Zúñiga y Avellaneda, vigésimo primer corregidor. Zúñiga, Núñez del Prado y Recalde, corregidores interinos. Oruro. Los Yañez de Montenegro. Antonio de Mosquera, vigésimo quinto corregidor. Los juicios de residencia. Juan Gonzalez Morago, vigésimo sexto corregidor. El cacique reivindicado. Franciscanos, dominicos y mercedarios. Los tenientes de Tacna hasta 1700. Pedro de Peso y de Vera, vigésimo sétimo corregidor. Antonio Beltrán de Guevara, vigésimo octavo corregidor. Arica y Sama en 1613. Los caminos del mar. El censo de 1614. Gente de color. Hernando de Loma y Portocarrero, vigésimo noveno corregidor. La mentira de los araucanos. El pirata Spilberg. Una mitra para el sur. Francisco Tenorio de Cabrera, trigésimo corregidor. Cuando la tierra se enfurece. La tierra dividida. Un viajero acucioso Vázquez de Espinosa. Arica en 1618. Un suceso trágico en Sama. Dos villas con nombre de virrey. Los párrocos de Arica. Gaspar de Vargas Carbajal, corregidor interino. Los Nacarino. Francisco Zapata de Vizuete, trigésimo Segundo corregidor. Dos alcaldes negros. Canicani. Juan de Salas y Valdez, trigésimo tercer corregidor. L'Hermite y los piratas pichilingues. Capanique. Antonio de Aguilar Belicia, corregidor interino. Bernardo Hurtado de Mendoza, trigésimo quinto corregidor. Los donativos forzosos. Diego Enriquez de Guzman, trigésimo sexto corregidor. Cisma cacical. La emancipación del cacicazgo tarateño. Sucesos de los treinta en Arica y Tacna. La primera crisis. Francisco de Guzman y Toledo, trigésimo sétimo corregidor. Cangola. Un ilustre vecino. Primeras manifestaciones teatrales. Felipe de Beaumont y Navarra, trigésimo octavo corregidor. La capellanía de los Gomez Cornejo. Los Albarracín. Párrocos de Tacna en el seiscientos. Bartolomé Ruiz Majano, corregidor interino. Los visitadores. La visita de Diego de Baños. La Quiaca. Las iglesias mayores de Arica. La armada gigantesca. Juan de Esquivel Sotomayor, cuadragésimo corregidor. Alguaciles mayores. Las fortificaciones de Arica. Párrocos de Tarata. Las tierras de la iglesia en Calana. Tocuco y los familiares del inca andaluz. Alonso Cueva y Messia de Guzmán, corregidor interino. Curacas de Pica. Nuño Ordoñez del Aguila, cuadragésimo segundo corregidor. El tambo de Tacna. Pachana. Visita del padre Tenorio. Borogueña. Chaca. Pallagua, Caplina, Ancoma y Toquela. Alonso de Bolaños y Zambrano, corregidor interino. Ilo. Solabaya, Mecalaco y el cocal. Pedro de Montoya, cuadragésimo cuarto corregidor. Juan de la Torre y Cardenas, cuadragésimo quinto corregidor. El insurgente altiplano. Repercusiones de Laicacota, los asilados de Tarata. Gaspar de Bracamonte, cuadragésimo sexto corregidor. La primera escuela de Arica. Los linderos de Sama. Vecinos de Tacna en 1672. Francisco Antonio Núñez Vela, cuadragésimo sétimo corregidor. Nombramiento de justicias. Carlos de Gante, corregidor que no ejerció. Parroquias menores y párrocos. Un linaje con la fuerza del sol. Alonso Vélez de Guevara, cuadragésimo noveno corregidor. Los primeros libros parroquiales. Sharp. Juan de Navarrete, corregidor interino. La memorable victoria de los ariqueños sobre el pirata Watling. Los Oviedo. Francisco Gutierrez Escalante, quincuagésimo primer corregidor. El pirata Edward Davis. La cofradía del Rosario. Pedro Barrado, quincuagésimo segundo corregidor. Las lomas de Barlovento. Tarata, las cacicas Calizaya. José Pastor y Arista, quincuagésimo tercer corregidor. Juan Strong. Escribanos. Antonio Merodio y Pasado, un corregidor que no gobernó. Curacas de Codpa. Fernando de Rocafull Folch y Cardona, quincuagésimo quinto corregidor. El asunto de San Pedro de Turco. Chacanay. Muere el rey de las penumbras, nace el siglo de las luces. |